Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

FAC. DE CIENCIAS APLICADAS, REALIZA UNA PLANTA DE BIOETANOL. Logro de la Univ.Nac. de Cuyo

1, Energias Nuevas | 9 diciembre, 2014 17:10

PLANTA DE DESTILACIÓN PARA OBTENER BIOETANOL COMBUSTIBLE – El Programa de Bioenergía, coordinado por el Instituto de energía (IDE), se desarrolló entre los años 2006 y 2010 y marcó un hito en la complementariedad de proyectos de investigación dentro la UNCuyo, Mendoza,Argentina.

bioetanol cuyo caplicadasContemplaba entre sus principales objetivos investigar y producir en una primera fase, combustibles renovables, en acuerdo con lo establecido por la Ley N°26093 –Régimen de Regulación y Promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles-.

En una segunda etapa, el conocimiento adquirido y desarrollos generados serían objeto de transferencia tecnológica. Nuestra FCAI participó del mismo con la construcción de dos plantas piloto de producción de los biocombustibles biodiesel y bioetanol.

Durante la gestión anterior se concretó el diseño, construcción, montaje y operación de la planta piloto de biodiesel de nuestra institución. Por su parte, desde la gestión actual se dio continuidad al proyecto de biocombustibles, continuando con el diseño, construcción, montaje y operación de la planta piloto de bioetanol, a partir de Heliantus Tuberosus en escala piloto.

BIOETANOL 2 CUYO

Tal proceso consta de etapas de fermentación, destilación, rectificación y deshidratación para obtener alcohol combustible. Recientemente a través del grupo operativo de planta piloto se han realizado las pruebas iniciales y la puesta en marcha de la etapa de destilación en columna de platos con resultados favorables y auspiciosos.
Desde la gestión compartimos estos logros que involucró a distintos sectores como económico-financiero, administrativo, de investigación y personal de servicio técnico

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores