Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ESCÉPTICOS: Gas Licuado vs. Eléctricos. CELOS ENTRE PROVEEDORES. EL CERCANO FUTURO DIRÁ…

Actualidad - Izquierda, Noticias | 1 septiembre, 2020 20:52

¿Es necesario invertir ya en surtidores para carga de vehículos eléctricos?
Desde el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas afirmaron que no existen las condiciones normativas ni económicas para que las Estaciones de Servicio deban apurarse a invertir en adaptaciones para este tipo de movilidad.

YPF instaló surtidores hace tres años y todavía permanecen sin funcionar
Durante una exposición virtual a través de una convocatoria realizada por la Cámara de Expendedores de combustibles de Río Negro y Neuquén, el Coordinador del IAPG, Fernando Halperín, brindó un panorama de la historia y el futuro de los combustibles fósiles.

En el marco de su charla sobre los “Desafíos de la Matriz Energética en Argentina”, de la cual participó surtidores.com.ar,  el experto en comunicación y temas petroleros valoró que la base de la energía nacional sea el recurso gasífero, lo cual convierte al país en uno de los menos contaminantes del planeta.

“Tenemos un largo tiempo todavía de automóviles impulsados a naftas y GNC”, dijo el exponente ante una consulta de este medio, sobre las expectativas acerca de la renovación de un parque automotor en base a la electricidad.

Afirmó que “el auto eléctrico todavía es muy caro y es cuestionable el costo de la manera en la cual se obtendría esa electricidad para impulsar a los vehículos, como también, el tamaño, peso y precio alto de las baterías”, señaló.

En ese caso, recordó cuando en 2017, surgió un proyecto de YPF para instalar cargadores eléctricos en 110 bocas de expendio de todo el país y se generó un reclamo de EDESUR, porque todavía no había un marco legal que permitiese que la petrolera vendiese luz.

“Con el desarrollo de Vaca Muerta crecerán las posibilidades para el GNC y las Estaciones de Servicio tienen un potencial importante en este aspecto”, comentó, a la vez que aseguró que “el auto eléctrico no es una solución a largo plazo”.

De la misma forma, destacó la limpieza para el medioambiente del gas automotor y lo puso como prioridad para una transición de la matriz energética, a la vez que se refirió al impacto económico que el país debe considerar en el momento que se plantee el debate por el tipo de combustible al que se le dará prioridad.

A fin de año quedaría concluido el circuito de recarga eléctrica que une Neuquén con Chile
AGOSTO 2020

Por Surtidores

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Paneles Acusticos Antison

    Paneles Acusticos Antison

    El revestimiento Acustico ANTISON® constituye la herramienta ideal para tratar las perturbaciones so
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores