Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EUTANASIA OFICIALIZADA. EL «TURISMO DE SUICIDIO» EN SUIZA. Avatares de Nuestro Tiempo

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 21 agosto, 2014 21:12

El ‘turismo de suicidio’ se duplica en cuatro años en Suiza.- Entre 2008 y 2012 cerca de 600 personas con enfermedades neurológicas, reumáticas, cáncer y otras patologías viajaron a Suiza para que las ayudaran a morir, pasando de 86 en 2009 a 172 en 2012. La mayoría fueron ciudadanos alemanes y británicos, pero también hubo ocho españoles. Así lo recoge un estudio de investigadores de la Universidad de Zúrich, la región a la que acudieron para practicar la eutanasia.

SINC| |21 agosto 2014 11:00

Un total de 611 residentes de 31 países diferentes fueron ayudados a morir en Suiza entre 2008 y 2012. En concreto, 268 alemanes, 126 británicos, 66 franceses, 44 italianos, 21 estadounidenses, 14 austriacos, 12 canadienses, 8 españoles, otros tantos israelíes, más un número inferior de otras nacionalidades.

Estas cifras las revela esta semana en el Journal of Medical Ethics un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich, que ha revisado las bases de datos del Instituto de Medicina Legal de este cantón para constatar que el número de personas que recibió asistencia para suicidarse en el país helvético se duplicó de los 86 casos de 2009 a los 172 de 2012.

La mayoría de las personas que viajan a Suiza para morir son alemanes y británicos, con enfermedades neurológicas, reumáticas o cáncer
“A final de este periodo la tendencia no se rompe, pero los datos de 2013 y 2014, así como los de los propios suizos, forman parte una investigación en curso”, adelanta a Sinc Julian Mausbach, uno de los autores, quien explica el trasfondo médico y legal que está detrás de este denominado ‘turismo de suicidio’.

“El código penal suizo señala que toda persona que por motivos egoístas incite o ayude a otra a cometer suicidio o intentar hacerlo será castigada (si esa otra persona a partir de ahí se suicida o lo intenta) con una pena privativa de libertad de hasta cinco años o monetaria”, explica Mausbach, “aunque existen unas condiciones para el suicidio asistido –como enfermedad terminal, pronóstico sin esperanza o dolor insoportable– fijadas por las organizaciones de derecho a morir”.

En Suiza hay seis organizaciones de este tipo, de las cuales cuatro permiten a los extranjeros utilizar sus servicios. De los 611 casos registrados, prácticamente todos lo hicieron en Dignitas, cuyas tasas para el suicidio asistido oscilan entre 9.000 y 10.500 francos suizos (entre 7.500 y 8.600 euros aproximadamente).

Según el estudio, casi la mitad de las personas que viajaron para morir a Suiza –principalmente al cantón de Zúrich– tenían enfermedades neurológicas, como parálisis, problemas de la neurona motora, Párkinson o esclerosis múltiple. El resto padecía enfermedades reumáticas, cáncer, afecciones cardiovasculares graves u otras patologías. Alrededor de uno de cada tres sufría más de una enfermedad.

Edad media 69 años y más de la mitad mujeres

Respecto al género de los fallecidos, más de la mitad (58,5%) fueron mujeres, y la edad de estos particulares ‘turistas’ oscilaba entre los 23 y 97 años, con un promedio de 69, cuando acabaron con su vida. Prácticamente todas las muertes fueron causadas por tomar pentobarbital de sodio, un fármaco de la familia de los barbitúricos.

Solo cuatro personas lo hicieron inhalando helio, un método que aunque al principio se consideró que inducía una muerte dulce, al final fue descrito como «insoportable» hace unos años. Posiblemente fue el responsable de la caída en el número de ‘turistas suicidas’ a Suiza de los 123 de 2008 a los 86 de 2009, aunque desde entonces no han dejado de crecer.

Mausbach prefiere no pronunciarse a la hora de aconsejar, ni a las personas que se les pase por la cabeza esta idea, ni a los políticos y legisladores encargados de regular este tema complejo. “Sin comentarios”, subraya, en la línea de sus compañeros del estudio, con el que solo pretenden sacar a la luz los datos y fomentar un debate serio sobre un asunto tan personal y delicado.

Referencia bibliográfica:

Saskia Gauthier, Julian Mausbach, Thomas Reisch, Christine Bartsch. «Suicide tourism: a pilot study on the Swiss phenomenon». J Med Ethics, 20 de agosto de 2014. Doi:10.1136/medethics-2014-10209.EUT

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores