Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EQUIPOS SOLARES. Económicos y Autoconstruíbles

3, Energias Nuevas | 14 septiembre, 2016 17:47

 

PrintArgentina – Ya  en agosto del 2014 el INTI, mediante el Programa de Energías Renovables, se encuentraba  trabajando en un concepto de fabricación de equipos solares de bajo costo para el aprovechamiento libre del recurso solar. La simplicidad de su tecnología permitiría la «autoconstrucción» por parte del usuario y/o acceso a un kit económico que agrupa materiales de bajo costo encontrados fácilmente en cualquier ferretería.

Se propone industrializar la oferta, transfiriendo la tecnología a organizaciones capaces de mantener las premisas mencionadas.

La idea proyecto, basada en un producto innovador de alto valor agregado, intenta brindar a la comunidad una solución energética y ambiental con el aprovechamiento de recursos naturales».

El producto sobre el que versa el proyecto es un «calefón solar» o equipo solar de bajo costo, el cual permite el calentamiento de agua para uso sanitario, brindando a las familias una importante reducción del consumo energético diario.

La tecnología consiste en el calentamiento por radiación solar del agua domiciliaria para uso sanitario (ducha), mediante la circulación de agua de red por una plancha de policarbonato alveolar acumulándose en un tanque montado para tal fin hecho en polietileno de alta densidad y cuyas conexiones entre ambos son con tubos de termofusión de PVC. Todos ellos materiales disponibles en cualquier ferretería o cadena de venta de artículos para la construcción y equipamiento para el hogar 

El prototipo se encontraba  en un importante grado de avance. Es un equipo escala 1 en 1 el cual se encuentra en periodo de evaluación para analizar su rendimiento y pérdidas energéticas además de costos financieros aparejados a su construcción y montaje (la premisa básica es no superar los $ 1000 en el costo de materiales) Sujeto a las fluctuaciones propias de la inflación . Queda resolver detalles para optimizar la aislación térmica manteniendo la relación precio/calidad y redactar un manual de usuario de acceso web libre para la autoconstrucción y montaje.
INNOVADOR. Este sencillo equipo, permite la autoconstrucción y cuenta con componentes fácilmente sustituibles en caso de ruptura o vida útil alcanzada.

El diseño está pensado para un usuario dispuesto a poder satisfacer parte de la energía que consume asumiendo una inversión baja en un producto de confianza autoconstruible,  principalmente hogares electrodependientes o con tarifas de gas o electricidad muy altas y que no cuentan con una tarifa subvencionada.

El aspecto innovador de este sencillo equipo, permite la autoconstrucción por parte del usuario a muy bajo costo.  Cuenta con componentes fácilmente sustituibles por el usuario en caso de ruptura o vida útil alcanzada y baja huella de carbono en la fabricación de sus componentes. Es de fácil montaje y tecnología transferible de vecino a vecino.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores