Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EÓLICA, MARINA Y FLOTANTE…VIABLE A ESCALA INDUSTRIAL. Se Desarrolla el Concepto Wind Europe

2, Energias Nuevas | 16 junio, 2017 0:20


La eólica marina flotante permitirá a la UE generar energía barata y en cantidad

Los parques eólicos marinos flotantes ya no serán un concepto teórico. Según WindEurope, la tecnología para conseguirlo será viable a escala industrial. El informe ha sido publicado en el Offshore Wind Energy 2017, un evento sobre energía eólica celebrado en Londres.

No solo la tecnología de los parques eólicos marinos ha ido madurando, si no que se prevee que los costes se desplomen.  Una de las ventajas de los sistemas de plataformas flotantes es que las turbinas podrán situarse en zonas más alejadas y profundas, zonas que además son más ventosas lo que ayudaría a la producción de energía.

Además, las turbinas pueden ser significativamente más grandes en plataformas flotantes y su construcción, instalación, manutención y desarrollo de la actividad será más sencilla y eficiente. La capacidad de generar electricidad aumentará, permitiendo una reducción de costes del 10% para 2020 y del 25% para 2030.

Ivan Pineda, director de asuntos públicos comenta: “Las platafomas flotantes para eólica marina ya no será un concepto teórico. La tecnología se ha desarrollado rápidamente en los últimos años y ahora estamos preparados para comercializarla y utilizarla en los proyectos. Además, este desarrollo nos permite aumentar la capacidad que acordamos para las metas de 2030.

El potencial de la eólica marina flotante ha crecido exponencialmente. El 80% está localizado en aguas de 60 metros de profundidad, en zonas donde la eólica marina tradicional es menos atractiva.

La explotación de este recurso inagotable será la clave para el futuro de la eólica marina, ya que soportará la responsabilidad de ser el 27% de energías renovables que produzca la Unión Europea para 2030. Según ha publicado el último informe WindEurope, el desarrollo del potencial eólico marino europeo podrá generar entorno a los 2,600TWh y 6,000 TWh de energía por año a precios competitivos 65€/MWh, representando entre el 80%-180% del total de la electricidad que la Unión Europea demanda.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores