Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Energías Nuevas. Prosiguen las IMPORTANTES JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ENERGÉTICA.

Actualidad - Izquierda, Energias Nuevas, Secciones | 19 junio, 2017 22:24

Ciclo Anual
 Buenos Aires -Jornadas de Actualización Energética
Situación actual y perspectivas de la Generación Eléctrica
Mediante Fuentes Renovables en la República Argentina

6 Jornadas de 3 horas 18:30-21:30 – comienzo 19 de Junio

1- Lunes 19/Junio: Sistema Eléctrico Argentino/ Operatividad de la EERR
intermitentes – Sabino Mastrangelo

2- Miércoles 21/Junio: Impacto de la inserción de los Vehículos Eléctricos
sobre el Sistema Eléctrico – Juan Pablo Zagorodny

3- Martes 27/Junio: Evolución, Situación Actual y expectativas de las EERR,
Global y Argentina, Aspectos regulatorios vigentes y en elaboración –
Carolina Rodríguez

4- Miércoles 28/Junio: Desarrollo de Proyectos eólicos, Mitigación de
Riesgos, Financiamiento Carolina Rodríguez

5- Lunes 3/Julio: Aspectos Tecnológicos de los componentes de un sistema
Fotovoltaico – Pablo Topczylo

6- Miércoles 5/Julio: Diseño de Instalaciones Fotovoltaicas Vinculadas al
Sistema Interconectado, Operación y mantenimiento – Pablo Topczylo.

Presentación – Objetivo:
El cambio climático y la seguridad de abastecimiento energético son dos de los retos compartidos
más importantes del momento en que vivimos, los efectos asociados a estos problemas se
materializan sobre el territorio, y es por ello que su solución debe de ser abordada a escala local,
regional y global.

Para responder a estos retos es necesario iniciar procesos de transición hacia nuevas formas de
aprovechamientos energéticos. Estas estrategias deben abordar la creación de políticas energéticas
orientadas a la reducción de la vulnerabilidad energética y aumento de la seguridad de
abastecimiento, debiendo ser impulsadas con una apropiada precaución.

En este sentido la Secretaría de Energía emitió la Resolución SEE N° 420/2016 convocando al ámbito
privado para el desarrollo de Proyectos de Infraestructura Electroenergética que contribuyan al
aumento de confiabilidad en el Sistema Eléctrico Argentina.

Por otro lado, la Ley 27.191 sobre energías renovables no convencionales y el Decreto 352/2016, así como leyes y decretos
provinciales, van perfilando un marco adecuado para la instalación de proyectos de generación
eléctrica a través de diferentes fuentes de energía.

Este ciclo de charlas se presenta en este contexto abordando la temática Electroenergética y
buscando las respuestas más adecuadas a nuestra propia realidad.
Pretende brindar una visión asociada a la implementación de un nuevo modelo de desarrollo
energético sostenible, con particular énfasis en el conocimiento de la generación termoeléctrica
convencional, el aprovechamiento de las diferentes fuentes renovables, así como la gestión
operativa de las mismas en el Sistema Eléctrico Interconectado.

 

Sabino Mastrangelo
Es Ingeniero Mecánico graduado en la Universidad Tecnológica Nacional, postgrados en: Diseño de Máquinas Hidráulicas, Operación
Energética de Sistemas Hidrotérmicos, Industrialización de Combustibles, Comercio Internacional de Hidrocarburos y una
Diplomatura en Planificación Energética.
Es Docente de grado en el Colegio Militar de la Nación y de postgrado en el ITBA, Universidad de Lanús, Universidad de San Andrés y
Universidad del CEMA.
Inició su actividad profesional en 1979 en Agua y Energía con relación a la Operación y Despacho Económico de unidades térmicas de
Generación.
Se desempeñó en áreas de Programación de la Operación, Logística de Combustibles Líquidos y alcanzó la función de Auditor General
de CAMMESA, actividad que desarrolló hasta Marzo de 2014.
Luego fue Director de Políticas Regulatorias en la Secretaría de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente es Director de Vinculación Tecnológica en la Escuela Superior Técnica del Ejército dependiente de la Universidad de la
Defensa.

Juan Pablo Zagorodny
Se graduó de Licenciado en Física en la UNLP, Se doctoró en Física en la Univ. de Bayreuth, Alemania, Realizó estudios de
Maestría en Gestión de la Energía, en conjunto en la Universidad de Lanús y la CNEA.
Fue Desarrollador de Proyectos en el Área de Energías Renovables de ENARSA y Gerente de I+D en Energías Renovables en Y-TEC (YPF
Tecnología S.A.)
Fue Project Manager en “Vientos de la Patagonia I S.A.”, subsidiaria de ENARSA, dedicada a parques eólicos
y Director del Proyecto Solar Termoeléctrico INTIHUASI.
Asesoró en la creación del Laboratorio de Energía Solar de la Univ. de Catamarca, y miembro de la Comisión Redactora del Plan
Nacional de Hidrógeno, de la Secretaría de Energía de la Nación.
Fue Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la Dirección de Relaciones Internacionales.
Colabora desde 2006 en el Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, en temas de prospectiva y política energética.
Es autor de múltiples artículos de investigación y de divulgación, dio múltiples clases y conferencias en postgrados y eventos.
Es Presidente del Consejo Directivo de la “Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos” (AAVEA).

Carolina Rodriguez
Es la Coordinadora General de la Cámara Argentina de Energía Renovables – CADER. Donde brinda asistencia a los actores del
mercado en pos de la sustentabilidad del desarrollo de las EERR en el Mercado Argentino
Coordinó los Due Diligencies para la Adquisión de Parques y Supervisó la construcción de diferentes proyectos en Centro América.
Participó en la negociación y revisión de contratos de provisión de generadores eólicos y de los BOP.
Alcanzó el puesto de Gerente Financiero de Vestas Argentina integrando las filiales latinoamericanas de Brasil, Chile, México y
Argentina.
Actualmente es Gerente de Desarrollo de Proyectos en Emprendimientos Energéticos y Desarrollo SA – EEDSA, donde participó en
múltiples proyectos desde Greenfield a Ready to Build en Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe y Chubut.

Pablo Topczylo
Es Ingeniero Electricista con una Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible
Es Miembro del Comité GT10H de AEA de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos y Miembro del Comité de Energías Renovables
Distribuidas de CADER.
A desarrollado su actividad profesional como montador en BABCOCK, Siemens, SADE ICSA, Mitsubishi, General Electric y como
supervisor de Montaje y de Mantenimiento Mecánico en centrales de Argentina y del Exterior (central Puerto, San Martín, Timbúes,
Polisur Dow Chemical, CMS Ensenada, plataforma AKAL GC Golfo de México, Ciclo Combinado Atacama Chile, etc)
Recientemente fue Jefe de Proyectos de Biodiesel en EMGASUD, para luego pasar como Gerente de Proyectos y de Operaciones en
360 Energy.
Actualmente se encuentra en RENVER SRL, dedicado a Proyectos Fotovoltaicos

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores