Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EN 1932 CAYÓ CENIZA VOLCÁNICA EN BUENOS AIRES…

Noticias | 24 abril, 2015 2:39

quinquelaDesde abril de 1930, comenzó la actividad volcánica aunque el clímax ocurrió en 1932,en una de las erupciones más violentas de que se tenga recuerdo, cuando el volcán Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán dejando la zona en oscuridad casi nocturna de día.

También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en lugares tan alejados comoBuenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informaron víctimas fatales. A su vez, existieron informes de que se avistaron las cenizas transportadas por el viento desde Brasil y Sudáfrica.

En Buenos Aires las cenizas inspiraron al pintor argentino Benito Quinquela Martín para pintar el cuadro «Cenizas volcánicas de Mendoza», que muestra el aspecto del barrio de la Boca.

No hubo miedo porque se informó por radio de qué se trataba, y rápidamente corrió el rumor de que podía servir como un pulidor para limpiar ollas y cacerolas, razón por la cual las amas de casa comenzaron a juntarlo en latas.

wiky

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora , para el tratamiento de aguas subterráneas, superficiales y de mar, para adec
    SENSOR TERMOELÉCTRICO NANO. Detecta Problemas Respiratorios

    SENSOR TERMOELÉCTRICO NANO. Detecta Problemas Respiratorios

    Con el objetivo de detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño o neumonías,  han desarr
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores