Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Elimine el Gramón y siembre Ray Grass Anual. Ganará en Kilos de Carne. Haga un «Banco de Semillas Natural»

2, El Redactor Agroindustrial | 2 abril, 2015 6:24

RAY GRASSEL REDACTOR AGROINDUSTRIAL – La técnica de promoción de raigrás anual es una estrategia muy utilizada en el sudeste bonaerense debido a que es sencilla de realizar, tiene impacto productivo importante y es económica para ejecutarla.  Recomendaciones para mejorar la producción pasto.
El objetivo de la técnica de promoción de raigrás anual es reemplazar especies de campo natural, concretamente aquellas consideradas malezas como por ejemplo gramón, mediante la aplicación de un herbicida total, logrando eliminar al gramón y permitiendo entonces, que raigrás anual se implante y desarrolle sin competencia.

El Ing. Roberto Fernández Grecco de INTA Balcarce,Argentina, explica que al ser raigrás anual una forrajera de crecimiento de otoño-invernal, mejora la oferta de pasto en la época crítica y por lo tanto si es manejado adecuadamente es posible lograr un incremento en la producción de carne, mejorando entonces el objetivo de las empresas ganaderas. El Ing. Fernández Grecco comenta que para que la promoción de raigrás anual sea exitosa, se deben reunir al menos tres condiciones:

– debe existir un banco de semillas de manera natural en el potrero donde se realizará la promoción, si se tienen dudas es conveniente sembrar alrededor de 15-20 kg de semilla/ha.

– realizarla temprano (entre mediados de febrero y la primera quincena de marzo), lo cual dependerá de las condiciones ambientales de cada año. Como regla general es conveniente que no haya exceso de temperaturas y falta de disponibilidad de agua en el perfil del suelo, ya que puede ocurrir que muchas semillas germinen y luego las plantas no sobrevivan.

– es conveniente realizar un análisis de fósforo en el suelo, el cual debe estar próximo a las 8-10 ppm lo cual favorece un buen “arranque” del verdeo y permite luego si se decide fertilizar con nitrógeno, que no exista deficiencias para obtener la respuesta esperada en la producción de forraje.

Si el potrero está libre de gramón, comenta el Ing. Fernández Grecco, se deberían utilizar herbicidas hormonales para eliminar las especies de hoja ancha y permitir el establecimiento de raigrás anual sin competencia por malezas.

Para cerrar Fernández Grecco afirmó, “la estrategia de promoción de raigrás anual, está pensada principalmente, para la recría de la propia producción ya que luego de realizado el destete, se puede comenzar a utilizar el verdeo sin inconvenientes a inicios de mayo”.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores