Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ELIMINACIÓN de FÁRMACOS con NUEVOS MATERIALES

3, Nano World, Secciones | 2 abril, 2021 15:29

Nuevos materiales fotocatalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales

El Laboratorio de Química Teórica y Computacional (QTC) de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) en colaboración con el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) han publicado un artículo titulado Selective Synthesis of α-, β-, and γ-Ag2WO4 Polymorphs: Promising Platforms for Photocatalytic and Antibacterial Materials en la revista científica Inorganic Chemistry, que presenta nuevos materiales fotocalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales.

El estudio presenta un procedimiento, por un método simple a temperatura ambiente sin utilizar surfactantes, que permite la síntesis selectiva de polimorfos del wolframato de plata (Ag2WO4), conocidos como α-, β-, y γ; estas dos ventajas facilitan la producción de estos materiales a escala industrial. Además, la investigación discute los posibles mecanismos de actividad fotocatalítica y antibacteriana de los polimorfos, así como los procesos de formación y crecimiento.

Inicialmente, los polimorfos del wolframato de plata (fases α, β, y γ) se sintetizaron de forma selectiva por precipitación controlando las relaciones volumétricas de los dos precursores en disolución: nitrato de plata y wolframato de sodio. Una vez superadas estas fases, se investigaron las propiedades estructurales, microestructurales y electrónicas del material usando una combinación de diversas técnicas experimentales.

A continuación, sobre radiación de luz ultravioleta, se analizaron las relaciones estructura-actividad entre la morfología y las actividades fotocatalíticas, con especial énfasis en la degradación del fármaco amiloride, un diurético que impide que el cuerpo absorba demasiada sal y ayuda a mantener los niveles de potasio, y propiedades antibacterianas para la eliminación del Staphylococcus aureus (resistente a la penicilina).

En la investigación se utilizaron diversos métodos de análisis y caracterización, como difracción de rayos X y refinamientos de Rietveld, espectroscopía de absorción de rayos X, microscopía electrónica de barrido por emisión de campo e imágenes de fotoluminiscencia, entre otros. También se realizaron cálculos de primeros principios a nivel de la teoría del funcional de la densidad.

El equipo investigador llevará a cabo estudios teóricos y computacionales para complementar y racionalizar los resultados experimentales, que han permitido comprender de una forma detallada, en el nivel atómico, la morfología y las superficies externas de los polimorfos de wolframato de plata, que son los responsables de las actividades fotocatalíticas y antibacterianas.

Los resultados indican que incluso el α-Ag2WO4, siendo la fase más estable y la que más se ha explorado en varias aplicaciones, fue la fase β-Ag2WO4 la que presentó los mejores resultados para las aplicaciones exploradas. «A partir de ahora queremos investigar otros comportamientos y aplicaciones de las fases β- y γ-Ag2WO4, las menos estables y, por tanto, las que menos se han estudiado hasta ahora», señala el profesor Juan Andrés, director del Laboratorio de QTC de la UJI e investigador principal de este trabajo.

Desde hace más de treinta años, la colaboración entre el Laboratorio de QTC de la UJI y el CDMF ha permitido obtener nuevos materiales y tecnologías, publicando más de 80 artículos sobre semiconductores en las revistas más prestigiosas de química, física, ciencia de materiales y nanotecnología.

Fuente: UJI

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores