Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ELECTROMÓVILES. Bariloche Instalará Estaciones de Recarga

Electromóviles, Secciones | 23 agosto, 2020 23:10

Planean instalar en Bariloche recargas para autos eléctricos
La Secretaría de Energía analiza junto a la CEB  (Coop. de Electricidad,Bariloche) esta alternativa. La mirada está puesta en el avance de esta tecnología en Chile y el potencial ingreso por el corredor turístico.

Imagen: Estación Eléctrica, ya existente en la Prov. de San Luis (Arg).

La tendencia mundial de los autos híbridos y eléctricos todavía no desembarca en la región pero en Bariloche, Rio Negro, Argentina, miran con atención el avance del fenómeno en el vecino país y estudian crear puntos de recarga para tentar a potenciales visitantes de Chile que se desplacen con este tipo de vehículos.

La misión está en manos de la Secretaría de Energía de Río Negro que ya comenzó las gestiones con la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) para la futura instalación de cargadores eléctricos en la zona.

Según destacó el Gobierno provincial, «el término electromovilidad se usa para describir el desarrollo y uso de vehículos eléctricos por las rutas y calles de las principales ciudades, más toda la infraestructura que debe montarse para soportar las recargas de las baterías de las unidades».

Con este concepto, en Río Negro se piensa en el futuro a pesar de que en Argentina hoy existan pocas unidades. La mirada está puesta en la cercanía con Chile y en el corredor turístico de la región de los lagos que para el Gobierno «abre una puerta a la posible llegada de vehículos eléctricos».

La secretaria de Energía, Andrea Confini, indicó que “es necesario ir adecuando las instalaciones, visualizando barreras e identificando cuáles son las oportunidades que tenemos; más en estos tiempos cuando debemos pensar en alternativas para un sector tan castigado por la pandemia como lo es el turismo”.

La próxima semana se realizará una reunión virtual con una de las empresas más representativas del sector y la distribuidora (CEB), donde se expondrán modelos para las estaciones de carga.

La directora de Evaluación de Proyectos y Regulación de la Secretaría de Energía Eléctrica, María del Carmen Rubio, indicó que el abordaje de la electromovilidad se desprende del análisis de la transición energética y los cambios en los consumos por parte de los usuarios finales del servicio eléctrico. Por eso el Gobierno estudia la adecuación de sus redes físicas y marcos normativos, con el fin de no obstaculizar el desarrollo de la electromovilidad.

“Lo más importante en esta etapa es analizar el equipamiento que hay disponible en la Argentina, cuáles son las condiciones y los requerimientos que tienen, para ir viendo qué posibilidades técnicas tenemos de implementación”, apuntó.

El Gobierno indicó que la incorporación gradual de vehículos eléctricos obligará a la gestión de la infraestructura de carga a través del sistema de distribución de energía. Estrategias de carga inteligente ayudarían a manejar las cargas en la red, teniendo como referencia que una estación de carga rápida puede extraer tanta energía como la que necesitan hasta 50 hogares.

La funcionaria agregó que se trabaja en un plan de electromovilidad integral que será presentado en las próximas semanas en la Mesa de Eficiencia Energética.

Este plan contemplará un proyecto de marco normativo y regulatorio para la movilidad sostenible, con objetivos ambientales y energéticos. También incluirá posibles mecanismos de incentivo y financiamiento para una rápida transición a tecnologías de transporte no contaminantes.

Los vehículos eléctricos tienen altos costos y en el país falta una adecuada promoción a través de políticas energéticas que faciliten su inserción en la flota vehicular argentina. “Creo que son las dos cosas que tenemos que trabajar en conjunto y analizarlo para plantear un esquema a futuro, que sea sustentable, y que permita a los usuarios poder elegir qué tipo de vehículo quiere utilizar y de qué manera”, concluyó la funcionaria.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    No thumbnail available

    **** Las Agroexportaciones Peruanas enfrentan “daño irreparable” en medio de la Crisis Política

    enero 28th, 2023

    Desde diciembre de 2022, la industria de las agroexportaciones peruanas ha tenido que lidiar con con[...]
    MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México

    MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México

    enero 24th, 2023

    [...]
    No thumbnail available

    **** MICROEMPREAS y PYMES, TENDRÁN PRÉSTAMOS a BAJO INTERÉS. Entre 2.000 y 250.000 dólares. EN NUEVA YORK.

    enero 24th, 2023

    Anuncian programa de préstamos a bajo interés para 1,500 pequeños negocios en la Gran ManzanaT[...]
    LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina...

    LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina...

    enero 23rd, 2023

    FUÉ TEMA EN EL FORO DE DAVOS...Autos eléctricos: a partir de 2025 faltaría litio para sus baterí[...]
    Recuerdan al Prof. He Jiankui ? : LOS BEBÉS MODIFICADOS. Salió de la Cárcel. El Problema de la Información

    Recuerdan al Prof. He Jiankui ? : LOS BEBÉS MODIFICADOS. Salió de la Cárcel. El Problema de la Información

    enero 20th, 2023

    He Jiankui sale de la cárcel y la opacidad continúa Éste es parte un trabajo de la Dra. Ma[...]
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores