Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL PRIMER HACKATHON DE TRANSPORTE. Propuestas en torno al Transporte y la Movilidad.

3, Ingeniería Mundial | 2 noviembre, 2017 20:20

 

 

Un hackathon es un evento organizado por hackers, para hackers, con el fin de programar o construir una solución de forma colaborativa, durante un plazo determinado de horas, de preferencia en el mismo espacio físico.

 

 Rosario, Argentina,  – Zona i fue el escenario del 1er Y4PT Hackathon Nacional de Transporte Argentina 2017, que se desarrolló del 29 de septiembre al 1 de octubre. El encentro reunió a programadores, publicistas, contadores, ingenieros y entusiastas que trabajaron durante 28 horas para generar propuestas en torno al transporte y la movilidad.
Siete fueron los equipos que se conformaron para trabajar en torno a la creación de soluciones innovadoras para cuestiones de la movilidad en general, haciendo foco en un “Transporte público sostenible y accesible como centro de las soluciones de movilidad multimodal”.

La sede Rosario seleccionó 4 propuestas que participarán de la instancia nacional, que determinará quién será el representante argentino que viajará a Dubai a participar de la competencia global que se realizará en abril de 2018.

Cada equipo participante, además de desarrollar la propuesta, tuvo que exponerla en 5 minutos ante un jurado compuesto por German Giró, Presidente del Polo Tecnológico Rosario; Mónica Alvarado, Secretaria de Transporte y Movilidad de la Municipalidad de Rosario; Roberto Bisso, Director General de Planificación y Gestión Institucional de la Municipalidad de Rosario y Esteban Morales, Gerente de Sistemas y Tecnología del Ente de Transporte de Rosario.

Los seleccionados
Al momento de anunciar los seleccionados, Germán Giró destacó el compromiso de todos los equipos a la hora de desarrollar las propuestas y el enfoque otorgado a las problemáticas abordadas.

Los equipos destacados fueron:

TECCON: A través de su propuesta “Conectividad Rosario” ofrece a los usuarios la posibilidad de conectarse a internet por medio de WIFI a través de una interfaz, previa visualización de una comunicación institucional. Accediendo a internet de manera gratuita por un máximo de 20 minutos, los usuarios pueden consultar apps de utilidad como el ¿cuándo llega? Previamente, la intefaz muestra al usuario un vídeo o un pop up fijo por un tiempo predeterminado antes de acceder al menú, lo que permite difundir información de interés como calendarios de vacunación, presupuesto participativo, eventos, etc.

INNOVUM: La solución propuesta fue “Moisés” un sistema interconectado de semáforos y sensores de tránsito que permite, a través del pedido de “prioridad” despejar el tránsito para situaciones de urgencia y emergencia (como por ejemplo la circulación de una ambulancia en servicio activo) y para agilizar el servicio de transporte público de pasajeros. La idea incluyó también un semáforo inteligente que, entre otras funcionalidades, da aviso respecto a las situaciones de emergencia.

DAMAX: El equipo trabajó sobre la posibilidad de ofrecer estacionamiento medido inteligente, EsacionAR. A través de una app y el escaneo de un código QR se podrían conocer los espacios disponibles, el tiempo de estadía y abonar a mediante Movi, tarjeta de crédito o débito.

 

KAIZEN: Eco Golden Path for Urban Mobility es el diseño de un sistema inteligente que a través de su arquitectura, retoma la información captada por los diversos dispositivos existentes para proponer soluciones a las situaciones problemáticas que puedan surgir en materia de sostenibilidad y accesibilidad.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Equipos Heidolph

    Equipos Heidolph

    Características renovadas en los Equipos Heidolph Presenta la línea Hei-Vap de Evaporadores Rotativ
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores