Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL MOMENTO EÓLICO. La Argentina Inicia el Camino de las Energías Renovablas

1, Energias Nuevas | 9 diciembre, 2015 23:38

vanessa eolica“La energía eólica será imprescindible en un futuro”, dijo Vanesa Revelli, directora Latinoamericana de ABO WIND de Energías Renovables S.A.

Desde Jujuy,Argentina .

Se trata de una firma alemana vigente en Argentina que trabaja en conjunto con la industria privada, diversos gobiernos provinciales y nacionales en la financiación y construcción de parques vinculados con este tipo de recursos renovables. Se aguarda la reglamentación de la Ley 27.191 a fin de impulsar su desarrollo.
“En el NOA hay vientos con corredores muy particulares; no es igual a la Patagonia – Centro que representan el 35 % del total pero eso no quita que esta zona tenga lugares con buenos vientos para instalar parques eólicos de gran potencia”, dijo la ingeniera.

En este contexto, manifestó la importancia de la ley 27.191 sancionada por el Senado meses atrás, esperando su reglamentación por parte del Ejecutivo. La norma obliga a grandes usuarios a contratar al menos un 8% de la potencia que demandan provenientes de fuentes renovables. Se tendría que llegar a ese porcentaje hasta diciembre del 2017, bajo la advertencia de penalidades económicas.

“Argentina tiene mucho recurso eólico y solar pero está muy atrasado a nivel latinoamericano y global en cuanto a generación de energías renovables. Cuando se piensa que está entre los cinco países con gran potencial eólico, es una pena que aún no sea desarrollado”, finalizó.

Jujuy cuenta con algunas experiencias en la incorporación de energía eólica. Una de ellas fue comentada tiempo atrás a nuestro medio por el especialista Luis Buitrago de la Universidad Nacional de Jujuy, quien señaló los procesos iniciados en la conocida “Garganta del Diablo” de Tilcara para la generación de beneficios energéticos a través de la fuerza del viento.

Hubo opiniones reticentes, pero la información ayudará a adoptar este nuevo concepto de la energía

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores