Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL LABORATORIO. CON HERRAMIENTAS ADECUADAS y PUERTAS ABIERTAS. Donde Nace la Innovación

2, Laboratorios y Gabinetes | 31 octubre, 2014 19:01

laboLaboratorios, espacios para materializar ideas

Medellín, oct. 30 de 2014 – Agencia de Noticias UN– La idea, entendida como el punto de partida para la generación de conocimiento, necesita lugares y herramientas adecuadas para materializarse.

La investigadora rusa Elena Evguenievna Stashenko, de la Universidad Industrial de Santander considera que los laboratorios son los espacios donde se gestan los saberes.

“Éstos son herramientas para materializar las ideas y nacen por las necesidades o la curiosidad”, expresó Stashenko, quien añadió que el laboratorio es cualquier lugar donde el investigador se sienta cómodo y pueda desarrollar su trabajo, “un espacio libre y con instrumentos bien calibrados que permitan hacer una investigación confiable”.

Para Fabián Adolfo Bethoven, historiador y coordinador de la Maestría en Hábitat de la Sede Medellín, el laboratorio debe ser la médula espinal del cuerpo académico, donde los problemas se resuelvan con grupos colaborativos, aplicando el concepto de eco dinámica o ecología de todos los objetos implicados en la misma integral.

“Es importante que un especialista aprenda a reconocer el lenguaje y el trabajo del otro, y esa es la tarea del laboratorio. Sin embargo, esta no se está cumpliendo satisfactoriamente, pues se debe trabajar con lo demás”, explicó el profesor.

Los espacios concebidos para generar y experimentar el conocimiento dentro de la Universidad Nacional, aumentan cada vez más en tecnología y diseño, con el fin de obtener investigaciones verídicas en temas especializados, que produzcan innovación.

Según Amanda Lucía Mora, directora nacional de Investigación y Laboratorios de la U.N., aún queda mucho trabajo por realizar con respecto a este tema, pero las metas y los objetivos están propuestos y se están cumpliendo.

“Estamos en la etapa de diagnóstico y elaboración de planes, ahora falta implementarlos; pero sin desconocer que algunos laboratorios ya han iniciado su proceso de validación y posterior acreditación”, comentó la funcionaria.

Laboratorios U.N. en camino a la acreditación

La Universidad Nacional está trabajando arduamente en la potencialización de sus laboratorios.

En el trienio actual se ha incorporado en el plan de acción para estos recintos, programas como buenas prácticas de laboratorio, acreditación de ensayos y pruebas de calibración, gestión y riesgo, y gestión ambiental de laboratorios, con el fin de tener un espacio adecuado, fortalecido y con total respaldo de todos los sistemas de gestión.

Laboratorios como los de Bromatología, Análisis Clínico y Bromatológico, Crudos y Derivados, Carbones, Ingeniería Sanitaria ya tienen acreditados sus ensayos en la Sede Medellín.

Justamente, la importancia de acreditar los ensayos en los laboratorios que prestan servicios de extensión, radica en la fiabilidad de los resultados y el posicionamiento en el sector empresarial, partiendo de la base de la metrología (ciencia de las mediciones y su aplicación) hasta llegar a respaldar completamente la innovación.

“Debemos tener presente que la innovación es el resultado de la investigación, por lo que tener buenos equipos calibrados y en las mejores condiciones, garantiza y respalda cualquier proceso transformador”, explicó la directora nacional de Investigación y Laboratorios.

Los laboratorios de Alto Voltaje y de Calidad del Aire (Calaire) también sometieron a acreditación sus ensayos y próximamente Análisis instrumental entrará en ese proceso; tarea que Amanda Lucía Mora reconoce como ejemplar.

Las intervenciones de los docentes e investigadores tuvieron lugar en el encuentro Experimenta: Laboratorios de puertas abiertas, que pretendía presentar a la comunidad universitaria, al sector empresarial y a la sociedad, los laboratorios de la U.N. Sede Medellín como generadores de innovación y conocimiento.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores