Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL HERBICIDA 2,4 D y DICAMBA ESTÁN DAÑANDO CULTIVOS de VID

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 18 enero, 2021 16:03

Córdoba, Argentina,    Productores vitivinicultores de la provincia  manifiestan su preocupación por los daños que está causando en las plantaciones el uso del herbicida 2,4D y también dicamba.
 
Si bien la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, prohibió en 2016 el uso de la formulación éster del 2,4D, el que tiene más deriva, en una ventana que va agosto a marzo, los productores sostienen que en viñedos del norte de la provincia, del departamento Calamuchita y en la zona de Río Cuarto se siguen observando efectos nocivos en las vides por efectos del herbicida. Admiten que hay falta de control
 
Un relevamiento realizado en noviembre del año pasado por la bodega La Caroyense por de 35 fincas ubicadas a lo largo y ancho de Colonia Caroya, mostró que todos los viñedos con sus diferentes variedades presentaron en mayor o menor escala daños compatibles con el uso de herbicidas hormonales como el 2,4D y dicamba. 
 
Efectos
 
Según el informe de la bodega, el herbicida de tipo hormonal es absorbido y translocado por las vides. Los síntomas incluyen atrofia de las hojas, epinastia del tallo y daño a los puntos terminales de crecimiento, admiten los productores. “Una repetida exposición a estos compuestos puede retrasar y causar desigualdad de maduración de las bayas en el racimo. A su vez puede causar un debilitamiento general de las plantas y muerte de las mismas principalmente de plantaciones jóvenes”, precisa el relevamiento.
 
Ante la afectación generada por el herbicida, que según los productores puede demorar hasta tres años el inicio de la producción de una plantación, se deben llevar a cabo prácticas de manejo adicionales para intentar recuperar los viñedos con los consiguientes gastos económicos en mano de obra e insumos, que no siempre resultan viables. 
 
Según informaron productores, el lunes 18.1.21 está previsto una reunión con representantes del Ministerio de Agricultura para analizar la situación

AGROVOZ

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores