Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL FUTURO ENERGÉTICO DE LATINOAMÉRICA. IMPORTANTE REUNIÓN EN CHILE. La Meta Hacia 2030

Ingeniería Mundial | 14 agosto, 2015 19:27

YA REALIZADO

Noticias de la Escuela de Negocios Sloan- Massachusetts Institute of Technology

 

DEBATEN EL FUTURO ENERGETICO DE LATINOAMERICA

 

La Escuela de Negocios MIT Sloan junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) organizan una conferencia regional sobre “El futuro de la energía: El camino de América latina hacia la sustentabilidad”.

 

La reunión que se desarrollará en Santiago de Chile (Chile) el próximo 18 y 19 de agosto  congregará a prestigiosos especialistas, entre quienes se destaca el académico argentino Luis Stinco, profesor de la Universidad de Buenos Aires, junto a responsables de los distintos gobiernos de la región.

Los panelistas  debatirán la necesidad de avanzar en la implementación de fuentes de energías renovables y sustentables considerando que casi 34 millones de personas en América Latina no tienen electricidad en sus hogares y que la mayoría depende de fuentes de energía no renovables.

 

“Para lograr un desarrollo sustentable, debemos contar con energía sustentable. Esta  conferencia  reunirá a prestigiosos especialistas del área que plantearán soluciones colaborativas sobre cómo cambiar el futuro alcance de la energía en América Latina. No se trata de que un solo país introduzca cambios, sino de que la región trabaje en conjunto para trazar un camino hacia la sustentabilidad«, destacó  David Capodilupo, director de Programas Internacionales de MIT Sloan.

 

La Conferencia  abarcará cinco temas clave vinculados a la energía en América latina: el almacenamiento y la necesidad de implementar una red eléctrica más inteligente para la región, el futuro de las fuentes de energía no convencionales; los desafíos y las tecnologías transformadoras, la economía política de la energía y la economía del cambio climático.

 

Esta iniciativa es parte de las acciones que el MIT Sloan llevando adelante en la región con el objetivo de promover nuevos espacios de diálogo que conduzcan  a alcanzar la meta fijada por las Naciones Unidas para que en el año 2030  todos los habitantes de América Latina  tengan acceso a fuentes de energía sustentable.

 

Para obtener más información sobre este importante evento:

http://mitsloan.mit.edu/international/conferences/the-future-of-energy-latin-americas-path-to-sustainability

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores