Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL ENIGMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ÚLTIMOS ESTUDIOS. LA SUPERFICIE MARINA ESTÁ TAN CALIENTE COMO EN EL ÚLTIMO PERÍODO INTERGLACIAR

Actualidad - Izquierda, Noticias | 20 enero, 2017 22:15

Hace entre 116.000 y 129.000 años tuvo lugar la última interglaciación, una de las épocas más calurosas de la historia reciente de la Tierra. Por aquel tiempo, los niveles del mar eran de seis a nueve metros más elevados que los actuales. Un estudio revela datos preocupantes: la temperatura superficial marina de aquella época era similar a la de hoy.

SINC | | 19 enero 2017
Durante el último período de interglaciación el nivel global del mar estaba entre seis y nueve metros por encima del actual / GLAS-8
Las estimaciones de los científicos indican que la última interglaciación, que ocurrió hace entre 116.000 y 129.000 años, tuvo temperaturas tan cálidas como las actuales. Aquel fue uno de los períodos más calurosos de la Tierra en los últimos 800.000 años, lo que lo convierte en un punto de referencia útil para dar validez a los modelos climáticos globales y comprender cómo responde el nivel del mar a un clima cada vez más cálido.

Durante el último período de interglaciación, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida eran más reducidas que las actuales
Un estudio liderado por Jeremy S. Hoffman, que dirigió el trabajo en la Universidad Estatal de Oregón (EE UU) y ahora es investigador del Museo de Ciencias de Virginia (EE UU), recopiló 104 datos de la temperatura superficial del mar durante la última interglaciación, que obtuvieron de 83 zonas con núcleos de sedimento marino. Los resultados se publican en la revista Science.

“Durante el último período de interglaciación, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida eran más reducidas que las actuales. El nivel global del mar estaba entre seis y nueve metros por encima del actual y las temperaturas del océano fueron las más cálidas de la historia reciente.

Sin embargo, esas estimaciones muestran un alto nivel de incertidumbre, lo que dificulta proyectar con precisión el calentamiento en el futuro y sus impactos en el aumento del nivel del mar”, explica Hoffman a Sinc.

Los investigadores compararon los datos obtenidos de los núcleos de sedimento con los registros térmicos publicados entre 1870-1889 y entre 1995-2014. El trabajo revela que, al comienzo de la última interglaciación hace 129.000 años, la temperatura de la superficie del mar global ya era similar al promedio de 1870 a 1889. Hace 125.000 años subió de 0,3 a 0,5 ºC, y era idéntica al promedio de 1995 a 2014.

De esta forma el equipo de investigadores encontró que las temperaturas medias globales de los océanos eran medio grado más cálidas durante ese período que durante los tiempos preindustriales (antes de 1800) y casi idénticas a la temperatura media de los últimos veinte años.

«Medio grado puede no parecer mucho, pero frente al promedio de la temperatura del océano es bastante sustancial», añade Hoffman. «El problema es que los modelos informáticos no han sido capaces de simular este calentamiento para la última interglaciación», afirma el experto.

Los científicos comprenderán mejor cómo responderán los océanos al calentamiento actual

Comprender las respuestas del océano

Los datos muestran además que las temperaturas del océano Atlántico en el hemisferio norte fueron más frías al comienzo de la última interglaciación que en el hemisferio sur. En su conjunto, estos resultados podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo responderán los océanos al calentamiento actual.

“Algún proceso climático que intensificó el calentamiento durante la última interglaciación posiblemente está subestimado en los modelos. Si este mismo mecanismo se dispara debido a los cambios climáticos causados por el hombre, también podríamos estar subestimando su impacto en las proyecciones futuras del clima global”, concluye Hoffman.

Referencia bibliográfica:

Jeremy S. Hoffman, Peter U. Clark, Andrew C. Parnell, Feng He. “Regional and global sea-surface temperatures during the last interglaciation”. Science 355 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    SAMSUNG GEAR VR 360

    SAMSUNG GEAR VR 360

    Máximo confort Estás preparado para explorar nuevos mundos y sumergirte en la acción. Todo lo que
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores