Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ . Una Aproximación Científico-Psicológica: «El Pensamiento Paradójico»

Secciones | 18 julio, 2014 1:08

turksEn plena reactivación del conflicto entre palestinos e israelíes, un grupo de investigadores ha publicado un estudio con 161 personas de Israel que, al ser expuestos a pensamientos paradójicos, recondujeron sus opiniones hacia la búsqueda de la paz. El experimento ha consistido en suministrar a los voluntarios ideas consistentes con sus creencias, pero presentándolas de una manera que parezcan extremas o irracionales.

SINC|14 julio 2014 21:00
Un equipo de investigadores de psicología de las universidades de Tel-Aviv, Jerusalén y Herzliya, todas en Israel, ha realizado un trabajo que demuestra que la introducción del pensamiento paradójico puede contribuir a una mayor apertura de ideas y un cambio de perspectiva en sociedades con conflictos enquistados como el palestino-israelí.

El estudio, publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señala que habitualmente las estrategias de intervención en enfrentamientos implican la presentación de información para desestabilizar las creencias de los bandos en conflicto y así inspirar un cambio de perspectiva.

“Sin embargo, estas tácticas pueden provocar que las personas vean amenazadas sus ideas y acaben ignorando la nueva información, aferrándose a sus viejas creencias”, explica Eran Halperin, autor principal del trabajo.

Halperin y sus colegas de investigación experimentaron con una estrategia alternativa en la que emplearon técnicas de pensamiento paradójico. Para ello, enseñaron durante un mes a un grupo judíos de Israel vídeos que ilustraban “ideas consistentes con las creencias de estas personas, pero presentándolas de una manera que parecieran extremas o irracionales”, señala.

En el experimento se mostraron a los voluntarios ideas consistentes con sus creencias, pero de manera que parecieran extremas o irracionales
En los vídeos, los autores mostraron a un grupo de los 161 participantes un escenario de control y a otro uno en el que se sugería que poner fin al conflicto con los palestinos podría poner en peligro los valores judío-israelíes de justicia, moral y unidad.

Más propensos a transigir

Los participantes que vieron los vídeos diseñados para fomentar el pensamiento paradójico dijeron sentirse más dispuestos a reevaluar sus posiciones, a transigir, y culparon menos a los palestinos de la perpetuación de la lucha que el grupo control al que se mostró anuncios genéricos de televisión.

Los voluntarios de equipo sometido a las ideas paradójicas también manifestaron mayor tendencia a votar por partidos favorables a la búsqueda de la paz, en las elecciones generales de Israel 2013, que los del grupo de control. Además, mantuvieron una mayor voluntad de compromiso al ser encuestados un año después.

Por todo ello, los investigadores israelíes opinan que las tácticas de pensamiento paradójico podrían contribuir a promover la resolución de conflictos a largo plazo.

Referencia bibliográfica:

Eran Halperin et al. “Paradoxical thinking as a new avenue of intervention to promote peace”. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), 14 de julio de 2014

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      *** Cecilia López Montaño, nueva ministra de Agricultura de Colombia
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at agosto 11th, 2022
    • 0
      TRIGO. Nuevos Estudios Fitosanitarios. *Benzoxazinoide*, el Protector Natural TRIGO. Nuevos Estudios Fitosanitarios. *Benzoxazinoide*, el Protector Natural
      in 1, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at agosto 11th, 2022
    • 0
      El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc
      in 2, Ingeniería Mundial, Secciones
      at agosto 9th, 2022
    • 0
      Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta
      in 1, El Redactor Agroindustrial, La Revista del Riego, Secciones
      at agosto 9th, 2022
    Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores