Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ECONOMÍAS REGIONALES: MÁS LEÑA AL FUEGO…

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 14 julio, 2015 19:30

Con el crudo realismo, que se expresa en los «comentarios de lectores» de los diarios, publicamos uno referido al abordado problema de las «Economías Regionales»…

 

Patito Patuchi · Comentarista destacado
Exactamente lo mismo sucede en San Rafael, Mendoza con los duraznos pelones y las ciruelas. No tienen valor de reventa en el mercado y para pagar cosechadores, levantar la fruta (se hace a mano), envasarla y transportarla no da el margen de reventa. A veces dan ganas de llorar cuando se ve semejante fruta que en otras provincias ni sueñan con tenerlas (por la calidad y el precio).

Los finqueros decididamente dejan que la gente ingrese al predio , con el correspondiente permiso, y las coseche para consumo propio y gratis o se pierden. Con respecto a lo que plantea Quique de Lucio, un finquero sabe cuántas toneladas tiene en sus árboles con sólo verlo (de acuerdo a la floración que tuvo, si hubo viento, frío etc) y por supuesto lo calcula «a ojo» y rara vez se equivoca entre lo que calcuó y le pesaje final..

Además cada árbol da determinados kilos de acuerdo a la antigüedad que tiene y cada uno sabe y conoce a sus árboles. Y no son «pelotudos» (como opina «Banana…» los que les echan la culpa al gobierno porque justamente la ley precios es de acuerdo a las leyes de oferta y demanda que se mueven en un medio económico regulado por políticas que desarrollan los gobernantes de turno.

A veces es cuestión de preguntarse «el por qué» y pensar un poquito nada más: Argentina es un país fértil y rico pero….las políticas aplicadas en él no siempre son benévolas para el productor, en especial el pequeño y mediano

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo

    No te pierdas

    • ANMAT. Como Conectarse con la Aministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de la Argentina
    • La eficacia de la vacuna china contra el covid-19 ‘no es alta’, admite un alto funcionario de salud del Gobierno chino 
    • PISTACHIO. Riego y Beneficio
    • HIDROPONIA en PRODUCCIÓN. Siempre primavera. Usan contenedores para cosechar
    • LOS NUEVOS OFICIOS. Baterías para Autos Eléctricos. Miles de Empleos

    unnamed (3)
    unnamed
    unnamed
    unnamed (4)
    unnamed (2)
    unnamed (1)
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores