Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

E I N ST E I N

Actualidad - Izquierda, Noticias | 19 abril, 2017 1:22

 Foto: Albert Einstein, con nuestro posterior jefe Dr.H.Simmons, en Emelco.En aquel entonces cronista de EL DIA, de La Plata, durante su visita a la Argentina. Marzo de 1925. -DCA-

El 18 de abril de 1955, hace 60 años falleció en un hospital de Princeton, en EEUU el científico Albert Einstein.Tenía 76 años y un problema en la aorta abdominal del que no quiso ser operado porque “quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar la vida artificialmente. He hecho mi parte, es hora de irse. Lo haré con elegancia”, dicen que dijo antes de morir.

Fue incinerado y sus cenizas fueron lanzadas al aire en un lugar desconocido. En el hospital de Princeton, donde falleció, le fue extraido el cerebro, sin haber consultado previamente a su familia. Su intención era estudiar ese cerebro para conocer qué es lo que le había hecho tan inteligente. Dejó sin terminar las ecuaciones con las que pretendía integrar las cuatro fuerzas fundamentales. Estas ecuaciones quedaron escritas en la pizarra en la que trabajaba.

Einsten nació en Alemania en 1879, aunque a lo largo de su vida adquirió la nacionalidad suiza y luego estadounidense. Es el científico más conocido del siglo XX por su teoría de la relatividad especial que publicó cuando era un desconocido físico de 26 años. Diez años después desarrolló la teoría de la relatividad general y´formuló el concepto de gravedad.

En 1921 le concedieron el Premio Nobel de Física, aunque no por la teoría de la relatividad ya que los científicos que tenían que juzgarle no la entendieron y temieron que pudiera ser rebatida. (texto Henares)

Einstein El Joven

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
    Riego en Papas

    Riego en Papas

    Los sistemas Irristand y Amit. El Riego es uno de los factores que contribuyen al éxito y calidad de
    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores