Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Forestal Mundial
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Noticias
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DICCIONARIO ESPAÑOL DE INGENIERÍA. YA ESTÁ EN LA WEB, ABIERTO AL PÚBLICO

Actualidad - Izquierda, Ingeniería Mundial |

Madrid.- El Diccionario Español de Ingeniería (DEI) está ya desde hoy disponible para su consulta, a través de la página web de la Real Academia de Ingeniería www.raing.es

 

El DEI es una gran obra de consulta impulsada y realizada por la Real Academia de Ingeniería, con más de 50.000 términos de la ingeniería y la tecnología que forman parte del patrimonio cultural de los ingenieros, científicos, técnicos, redactores técnicos y ciudadanos en general, en cuanto consumidores habituales de tecnología. Al igual que nuestra lengua de la que se alimenta, el DEI es una obra viva. Se irá actualizando a medida que surjan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos términos.

El uso generalizado de las redes sociales, mediante nuevos soportes tecnológicos como las tabletas y los móviles inteligentes, ha movido a la Real Academia de Ingeniería a hacer una primera versión del Diccionario exclusivamente digital. El soporte será una plataforma web, de consulta gratuita y abierta al público, como viene siendo habitual en las actividades organizadas por la Real Academia. Para garantizar la máxima accesibilidad y usabilidad a todas las personas, ha sido desarrollada por la empresa Technosite, del Grupo Fundosa de la Fundación ONCE.

 

El DEI inició su andadura hace diez años, con un equipo lexicográfico dirigido por un académico-director, el Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Antonio Colino. En este tiempo, más de 100 expertos, entre académicos de la RAI y expertos colaboradores, directores de área, directores de campo, coordinadores y equipo lexicográfico han participado en la obra. Se trata de un diccionario sincrónico y descriptivo, que se estructura como una obra lexicográfica especializada ordenada alfabéticamente, con una definición para cada unidad léxica o término, junto con su equivalencia en lengua inglesa.

 

Para su realización se contó en un primer momento con el apoyo económico del entonces Ministerio de Educación y Ciencia, de la Fundación Caja Madrid y de Endesa, a quienes la Real Academia de Ingeniería agradece su inestimable colaboración, que hace extensible a la empresa Technosite, del Grupo Fundosa de la Fundación ONCE, y a la University de Nuevo Mexico, en Albuquerque, muy vinculada a la evolución futura de este diccionario

 

 

Escriba un comentario

Clic para cancelar respuesta.

    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
Copyright © 2003 -2019 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores