Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DETECCIÓN DE CARDIOPATÍAS CON DOS GOTAS DE SANGRE. Utilizan Nanotecnología

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 20 octubre, 2015 17:44


cardio
Nanotecnología para detectar enfermedades del corazón a partir de dos gotas de sangre
Un proyecto, con participación de la Universidad Politécnica de Valencia, desarrolla un dispositivo con chips que analizan pequeñas muestras de sangre en menos de diez minutos.

ANGEL ESPÍNOLA | Madrid – 19-10-2015 | 0

Detectar enfermedades del corazón (cardiopatías) será posible con sólo una muestra de dos gotas de sangre y diez minutos de espera. Esto es lo que pretende lograr el proyecto Phocnosis, en el que participa el Centro de Tecnología Nanofotónica (CTN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que trabaja en el desarrollo de un dispositivo portátil capaz de realizar análisis de sangre de manera casi inmediata.

“Este dispositivo de análisis POC ayudará significativamente a implementar programas de cribado masivo”
Según indican sus desarrolladores, el nuevo dispositivo utilizará conceptos nanotecnológicos novedosos para facilitar la detección “rápida, ultrasensible y simultánea” de diversos biomarcadores cardíacos de relevancia analizando tan solo un par de gotas de sangre.

En primer lugar, el sistema hará uso de un sistema micro/nanofluídico para separar, purificar y concentrar los biomarcadores a detectar. Posteriormente, estos biomarcadores concentrados serán detectados utilizando una nueva técnica nanofotónica de sensado. De esta forma, y como indican los investigadores, la idea es que los centros hospitalarios tengan chips con estas tecnologías, de manera que en ellos se pondrán las muestras y se meterá en el equipo de lectura, para realizar el análisis rápidamente.

Otra de las grandes ventajas de este sistema, cuyo proyecto forma parte del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, es el costodeteddión  de producción que tendrá el dispositivo, que se espera que sea inferior a 3.000 euros, más baratos que los actuales sistemas en boga.

Como señala  el coordinador del proyecto Phocnosis e investigador del CTN, Jaime García, “este dispositivo de análisis POC (análisis de sangre) ayudará significativamente a implementar programas de cribado masivo, con el consiguiente impacto en la gestión sanitaria y en la reducción del coste de los tratamiento

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores