Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DENGUE. LA EPIDEMIA ES LA MÁS GRAVE DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. Paraguay en Alerta

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 6 febrero, 2020 22:55

Epidemia de dengue 2020 es la más grave de los últimos 10 años, aseguran. – La epidemia actual ya superó a la del 2013 y 2016, y se espera que el punto más alto se dé en febrero. El Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, informó que se ha superado el número de notificaciones históricas de los últimos 10 años.

 

“Nos encontramos por encima de todas las demás epidemias vividas en el país, principalmente de las registradas en los años 2013 y 2016, que en estos momentos se hallan por debajo de la actual”, reveló.

En lo que va de este año, se registraron 35.801 notificaciones de cuadros sospechosos (75% localizado en Asunción y Central), 927 son casos de dengue distribuidos en 17 regiones (el 95% corresponde al serotipo DEN-4), y se contabilizan 4 muertes confirmadas. No obstante, 11 fallecimientos vinculados al virus se descartaron y unos 22 están bajo investigación.

La dispersión del virus de dengue en el departamento Central llega a 17 de los 19 distritos. El serotipo 4 se localiza en Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, Itauguá, Guarambaré, J. A. Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Nueva Italia y Ypané. Mientras que en Mariano se observa cocirculación de ambos serotipos.

En el resto del territorio nacional se evidencia aumento en las notificaciones en Paraguarí, San Pedro Sur, Caaguazú, Guairá, Misiones, Caazapá y Alto Paraguay.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, recalcó el valor de no postergar la consulta médica ante signos y síntomas de la enfermedad. Hace un llamado a la ciudadanía para acudir de forma inmediata al establecimiento de salud ante la aparición de signos de alarma: somnolencia, sangrado (de mucosa, nariz, encía o vía urinaria), dolor abdominal persistente, vómitos, particularmente aquellas personas que presenten dificultad para hidratarse; “estas son las personas que deben consultar con premura, incluso deben volver al hospital si ya fueron previamente chequeadas”, detalló.

PLAN DE CONTINGENCIA

Recordó que mediante la aplicación del Plan de Contingencia se logró la distribución de 700 recursos humanos (500 profesionales de blanco y 200 de apoyo) para el fortalecimiento de la atención en los servicios de Capital y Central, en proporción a la exigencia de asistencia de pacientes. Así también, la instalación de carpas en varios hospitales, para lograr un flujo ordenado que permita atender una mayor cantidad de personas, de manera integral, eficiente y efectiva.

HOY

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores