Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DANIEL DE FLORIÁN, COORDINARÁ EQUIPOS DEL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES

Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial | 19 mayo, 2014 22:31

DeFlorian2_NMayo de 2014 – Facultad de Ciencias Exactas, Buenos Aires,Argentina
De Florián coordinará un equipo internacional
Mirando al Higgs de cerca
A partir del descubrimiento de bosón de Higgs, la colaboración internacional de los experimentos Atlas y CMS se reformuló. Ahora, un equipo de 500 investigadores de todo el mundo busca analizar los resultados con las herramientas más precisas. Daniel De Florián, especialista del Departamento de Física, está entre los ocho coordinadores de esa tarea.

Con el famoso Gran Colisionador de Hadrones funcionando, más de tres años atrás, los responsables de los experimentos Atlas y CMS decidieron pedir colaboración internacional. Así apareció en escena el Higgs Cross Section Working Group, con el propósito de proveer a los experimentos de los cálculos más precisos para encontrar el bosón de Higgs. Daniel De Florián, integrante del Departamento de Física de Exactas, fue designado como co-coordinador de uno de los subgrupos en que estaban divididos los colaboradores.

“A partir del descubrimiento del bosón, se reformuló el trabajo de las colaboraciones”, indica De Florián. “Ese cambio implica la conformación de un comité formado por cuatro teóricos y cuatro experimentales que se encargan de armar los subgrupos, convocar a la gente y tomar las decisiones finales. Yo soy uno de los cuatro teóricos”.

Ahora, con el Higgs a la vista, viene la tarea de analizar sus propiedades y evaluar si, efectivamente, corresponde al bosón del modelo estándar. Para eso, De Florián y sus siete colegas van a tener que organizar y controlar el trabajo de 500 investigadores de todo el mundo. “Es una tarea compleja que implica varios subgrupos de trabajo sobre los distintos temas de interés de los experimentos. Cada uno toma un tema y nos vamos comunicando mediante videoconferencia todas las semanas. Se genera un debate permanente del que nosotros tenemos que participar. Todas las mañanas me levanto y tengo 30 mails para contestar en la pantalla”, indica el especialista en Higgs y profundiza en las nuevas funciones: “Estamos tratando de discutir con los físicos experimentales los métodos de análisis que usan, porque hasta ahora fue sólo una colaboración, un aporte de herramientas; ahora la idea es participar para mejorar los resultados desde el propio análisis de datos”.

Respecto a la dinámica de trabajo, agrega que “es bastante impresionante que funcione con 500 personas, de las cuales la mitad realiza contribuciones relevantes. Los experimentales están acostumbrados a trabajar así y trasladaron su experiencia al grupo. Es arduo pero parece que va a funcionar”.
Fuente: El Cable Nro. 840

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Termómetro termistor electrónico.

    Termómetro termistor electrónico.

    Termómetro termistor electrónico. Marca: Hanna Instruments. Nro. de Artículo: HI 8751 Caracterí
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores