Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CULTIVO en SUSTRATO e HIDROPONIA. El Importante Simposio Internacional

3, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 19 marzo, 2021 1:51

Se realizará el 30 de marzo, 6 y 8 de abril del 2021, organizado por el INTA

Es organizado por el INTA, la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Lujan, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires. Este evento forma parte de las actividades anticipadas del 41º Congreso Argentino de Horticultura, organizado por la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO).

Unidades Centro de Investigación de Recursos Naturales, Floricultura, Mar del Plata, E.E.A. San Pedro, E.E.A. Famaillá, E.E.A. Cerro Azul, E.E.A. Bella Vista, Monte Vera, E.E.A. Área Metropolitana de Buenos Aires

Enfoque: Técnico o de Extensión
Fecha: de martes, 30 marzo, 2021 – 09:00 hasta jueves, 8 abril, 2021 – 16:00
Nombre del lugar: INTA Procadis / Canal de Youtube de INTA Argentina
Contactos INTA: Analia Veronica PUERTA
Correo electrónico: simposio.sustrato.hidroponia@gmail.com
El INTA es Co-organizador.
Destinado a: Asociaciones, Empresas, Estudiantes, Municipios, Organizaciones, Productores, Profesionales, Público general, Terciarios, Universitarios

El Simposio surge en respuesta a la alta demanda de información y al crecimiento que ha tenido la temática en el mundo, y especialmente en Argentina, en los últimos años.

El cultivo en sustrato e hidroponía se ha posicionado como una alternativa de producción técnica y ambientalmente eficiente. Se ha demostrado que permite lograr mayor producción por unidad de superficie; mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos naturales; reducción en el uso de agroquímicos; incremento en el bienestar de los trabajadores y expansión de las fronteras productivas, posibilitando la producción en zonas no aptas para el cultivo.

Este sistema de producción presenta un potencial aún no totalmente desarrollado siendo necesario conocer los avances tecnológicos y las posibilidades técnicas y económicas para su adopción masiva en diferentes niveles productivos.

Por ello, en éste Simposio la temática se abordará contemplando las siguientes actividades:

– Conferencias a cargo de referentes nacionales e internacionales que presentarán los últimos avances tecnológicos e intercambiarán conocimientos con los participantes en temas vinculados al manejo del cultivo en hidroponía y en sustrato en hortalizas, frutilla y ornamentales; a la calidad de agua; a la formulación y manejo del sustrato y las soluciones nutritivas; a las posibilidades de diferenciación del producto y el agregado de valor, y pautas de economía circular para éste tipo de producciones.

– Tour virtual, que recorrerán producciones de cultivo en sustrato e hidroponía de la Argentina y del mundo, donde productores y técnicos compartirán sus experiencias. 

– Presentación de trabajos científicos y de divulgación que se expondrán como “poster virtual” mediante videos cortos.

El Simposio se desarrollará en la plataforma de INTA Procadis.

La participación en las actividades requiere inscripción previa.

CIERRE DE INSCRIPCIÓN 23 DE MARZO.

Las conferencias en vivo se transmitirán a través del canal youtube INTA Argentina

Para participar del SIMPOSIO, tenes tres modalidades de Inscripción; 

1) INSCRIPCIÓN NO ARANCELADA: https://bit.ly/315HNHA 

2) INSCRIPCIÓN ARANCELADA AL SIMPOSIO:  https://bit.ly/373T7b0

3) INSCRIPCION ARANCELADA AL SIMPOSIO + 41° CONGRESO ASAHO: https://bit.ly/3iPFmz6 

De esta forma, “Simposio Internacional Virtual de Cultivo en Sustrato e Hidroponía” busca satisfacer las expectativas de un público diverso de productores, emprendedores, académicos, investigadores y empresas especializadas, fomentando el intercambio de información y el contacto entre toda la cadena productiva y contribuyendo a la consolidación de una red de trabajo conjunta.   

Comisión organizadora 

Coordinadora

Analía Puerta (Proyecto “Tierra Sana” INTA-ONUDI. CIRN. IF – UNLu. Buenos Aires)

Co-coordinadora 

Diana Frezza (FAUBA – UNAJ. Buenos Aires)

Integrantes

Enrique Adlercreutz (INTA Balcarce. AER Mar del Plata. Buenos Aires)

Lorena Bárbaro (INTA Cerro Azul. Misiones)

Ana María Borquez (INTA Famaillá. Tucumán)

Walter Chale (FCAyF, UNLP – UNNOBA. Buenos Aires)

Jose Czepullis (INTA San Pedro. Buenos Aires)

Leonardo García (INTA San Pedro. Buenos Aires)

Matías González (UNC – UCC. Córdoba)

Roberto Pacheco (INTA Bella Vista. Corrientes)

María del Huerto Sordo (INTA Monte Vera. OIT Coronda. Santa Fe)

 Mail para Consultas: simposio.sustrato.hidroponia@gmail.com

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores