Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CUBA y PARAGUAY: CONVERSACIONES para ADQUIRIR CARNE, GRANOS y LÁCTEOS. Llegó una Misión Comercial

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 18 julio, 2015 0:08

CUBA SE ABRE AL MUNDO, PIDE CARNE, GRANOS Y LÁCTEOS A PARAGUAY

El viceministro de Industria, Oscar Stark, informó sobre una misión comercial público-privada que llegó hasta el país caribeño que se muestra interesado en la producción nacional. El encuentro tuvo lugar la semana pasada y la delegación paraguaya estaba compuesta por representantes de siete empresas.
“Cuba está en una situación particular que a partir de diciembre del año pasado donde se anunció el retorno de las relaciones con los Estados Unidos, y de hecho la Embajada de los Estados Unidos se abre ahora el 20 de julio de vuelta en Cuba, y eso genero muchas expectativas, y va a generar muchas más oportunidades para que se genere un comercio más fácil”, dijo Stark.

Según datos oficiales, Cuba importa por USD 7.000 millones al año, en un mayor porcentaje destinado al ingreso de alimentos a la isla, lo que posiciona a Paraguay como un país apto para realizar negocios estratégicos, inclusive, con miras a Estados Unidos.

La .preferencia de los cubanos está en el arroz, pollo, y granos, es decir, todos los rubros en los que el Paraguay presenta una importante producción que asegura el mercado local y que lo permite mirar al mercado exterior.

“Explorando la logística y las formas de las transacciones, los pagos digamos porque en particular en el caso Cuba ellos tienen algunas restricciones en ciertos sistemas bancarios y a partir de ahí yo creo que esto puede crecer muy rápidamente”, detalló Stark.

Por último, aclaró que en la actualidad la relación comercial entre los dos países es casi nula, ya que ni Paraguay compra de Cuba, ni el país caribeño adquiere productos nacionales, pero que a finales de este año o principios del 2016 ya inicien los envíos de productos.

FUENTE: ÑANDUTÍ 1020 AM

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo

    No te pierdas

    • ANMAT. Como Conectarse con la Aministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de la Argentina
    • La eficacia de la vacuna china contra el covid-19 ‘no es alta’, admite un alto funcionario de salud del Gobierno chino 
    • PISTACHIO. Riego y Beneficio
    • HIDROPONIA en PRODUCCIÓN. Siempre primavera. Usan contenedores para cosechar
    • LOS NUEVOS OFICIOS. Baterías para Autos Eléctricos. Miles de Empleos

    unnamed (3)
    unnamed
    unnamed
    unnamed (4)
    unnamed (2)
    unnamed (1)
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores