Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CUBA ESTIMULA EL DESARROLLO DE RENOVABLES

Actualidad - Derecha, Energias Nuevas | 20 junio, 2019 18:57

La Habana, 19 jun (Prensa Latina).  La Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), en el occidente de Cuba, prioriza dentro de sus planes de trabajo la sostenibilidad ambiental y el empleo de fuentes renovables para la generación de electricidad.

Así, el Programa de Desarrollo y Negocios de la ZEDM, está a tono con las políticas gubernamentales dirigidas a modificar las formas de uso de la energía en Cuba y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, según una información disponible hoy en su sitio web.

En la Zona existe un negocio establecido para la generación de energía fotovoltaica: la sucursal de la empresa de capital totalmente extranjero del Reino Unido, Mariel Solar Energy, que inició la fase constructiva de sus tres parques y podrá alcanzar una capacidad total de generación de 50 megawatts hora (MWh), remarcó el reporte.

Igualmente, en función de lograr un mayor aprovechamiento del suelo, en la ZED también se promueve la instalación de paneles solares en las cubiertas de fábricas y otras edificaciones.

En la Zona de Actividades Logísticas, por ejemplo, las empresas cubanas Servicios Logísticos Mariel, TRD y Cimex operan extensas plataformas de almacenamiento, con cubiertas que suman más de 22 mil metros cuadrados.

En ellas se han instalado nueve mil 480 paneles fotovoltaicos, que tienen una potencia total de 2,4 MWh pico, lo cual permite satisfacer la demanda de sus operaciones y vender el excedente a la Unión Eléctrica cubana.

Hasta el momento, la base logística de TRD ha aportado al sistema electroenergético 1,1 gigawatts hora (GWh), mientras que la de CIMEX reporta una entrega de 900 MWh, abundó la información.

El mayor de estos techos fotovoltaicos, perteneciente a Servicios Logísticos Mariel, genera como promedio mensual 138 MWh y su suministro a la red nacional supera los 2,5 GWh.

En la Terminal Intermodal de Angosta, los techos tienen instalados paneles solares con una potencia total de 125 KWh. Esta energía generada contribuye a cubrir una parte del consumo de electricidad en la edificación, agregó la comunicación.

Otra inversión cubana, el Centro de Elaboración de Alimentos, cubre el 75 por ciento de su consumo diario de electricidad mediante la generación de energía solar. Los dos mil 520 paneles de sus cubiertas, de 280 watts pico, tienen una capacidad máxima instalada de 705 kW pico y generan como promedio diario cuatro MWh.

El reporte también indicó que las políticas de la ZEDM brindan incentivos no fiscales a aquellas empresas que inviertan en tecnologías para la generación de energía solar fotovoltaica desde sus instalaciones.

Con respaldo del Ministerio de Energía y Minas, el excedente de la electricidad obtenida por esta vía en la Zona puede entregarse a la red nacional, y durante el periodo de recuperación de la inversión la Unión Eléctrica paga por ella el mismo precio de facturación de la energía generada a partir de combustibles fósiles.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores