Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CREAN UN MÉTODO PARA PREDECIR LA PROPAGACIÓN del VIRUS

1, Ingeniería Mundial | 23 marzo, 2020 22:27

En Israel se busca estar dos pasos por delante del coronavirus. Un método para predecir la propagación del coronavirus, puede permitir a las autoridades concentrar sus esfuerzos en áreas donde se prevé un brote. Varios países, incluidos Estados Unidos, están adoptando el nuevo método.

De este modo lograr aliviar las medidas tomadas en otros.

Un método para monitorear, identificar y predecir las zonas de propagación del coronavirus, fue iniciado y desarrollado por científicos del Instituto Weizmann en colaboración con investigadores de la Universidad Jerusalem y en coordinación con el Ministerio de Salud.

El sistema, ha atraído un considerable interés internacional. Los gobiernos adicionales ahora han comenzado a implementar el método, que se basa en cuestionarios para el público en general y en el análisis de los datos obtenidos de ellos.

Los cuestionarios rastrean el desarrollo de síntomas inducidos por el virus, y el análisis se basa en algoritmos de Big Data e inteligencia artificial.

La propagación viral ocurre en grupos de infección; por lo tanto, la identificación temprana de los grupos puede facilitar diversas acciones destinadas a frenar la propagación del virus.

Un proyecto piloto, lanzado en Israel hace aproximadamente una semana por los profesores Eran Segal, Benjamin Geiger y el profesor Yuval Dor, han recibido una respuesta pública notable, con unos 60,000 israelíes llenando los cuestionarios hasta la fecha.

El análisis preliminar de datos llevó a los científicos a detectar un aumento significativo en los síntomas informados por el público en áreas donde se sabe que han pasado pacientes verificados.

Este mapeo preciso a nivel de vecindario puede permitir que las autoridades de salud se concentren en áreas en las que se predice un brote y la propagación del virus, al tiempo que les permite facilitar las medidas en áreas donde no se espera un brote.

Como predecir la propagación del coronavirus.

“Estos cuestionarios son la única herramienta que puede presentar una imagen general del brote del virus en todo el país. Es importante tener en cuenta que no están destinados a reemplazar los esfuerzos de aumentar el número de pruebas para identificar pacientes y portadores”, dice Segal.

“Sin embargo, las pruebas nunca pueden cubrir a toda la población, debido a restricciones tanto logísticas como económicas. Creemos que nuestro método puede proporcionar al Ministerio de Salud una herramienta estratégica para abordar la crisis y entender la propagación del coronavirus”.

Los científicos continuaron el desarrollo y recientemente publicaron un artículo en el sitio MedrXiv sobre el método, pidiendo a otros países que lo implementen.

Numerosos países, incluidos Estados Unidos, India, Luxemburgo, Malasia, España, Alemania, Italia y Gran Bretaña, también han comenzado a adoptar el método del cuestionario.

Los científicos están trabajando actualmente para establecer un foro global, dirigido por el Prof. Segal y otros investigadores de los Estados Unidos, con el objetivo de compartir datos e ideas y construir herramientas de predicción y comparación juntas.

A continuación hay un enlace a cuestionarios en cinco idiomas:

http://predict-corona.org

Cabe señalar que el cuestionario no diagnostica la infección por coronavirus. Además, el cuestionario es anónimo y todos los datos se utilizarán solo con el fin de controlar la propagación del virus. Los científicos están tomando todos los medios posibles para mantener la privacidad y la seguridad de la información de los encuestados.

Puedes leer la version en Ingles aquí / English version available here.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas esta info

    • LITIO . Sigue la Controversia. Antes de Producirlo, siguen Enredadados en Discusiones…
    • DIABÉTICOS. Nuevo BIOSENSOR. Evita los «Pinchazos en los Dedos»
    • ***** GRIPE AVIAR, MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR… CÓMO SE TRABAJA EN TUCUMÁN
    • NUEVAS PANDEMIAS, Alerta el Director del Prestigioso BUTANTAN
    • Ingeniería de Alimentos. VALOR IMPORTANTE. LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores