Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Creación del mayor parque de turbinas submarinas de Europa en Escocia

Energias Nuevas | 22 septiembre, 2013 22:07

turbinassubmarinasLa tecnología que permite producir electricidad a través de las mareas acaba de dar un gran paso hacia adelante. El pasado lunes 16 de septiembre, el Gobierno escoces dio su permiso para construir el mayor parque de turbinas submarinas de Europa.

Este será construido en el extremo norte de Escocia, generando de aquí a siete años 86 megavatios, con lo que poder proporcionar electricidad a 40.000 hogares. A largo plazo, el objetivo será de multiplicar por cuatro esta potencia.

El proyecto será realizado por MeyGen, un consorcio del que GDF Suez es accionista en un 45%, al mismo nivel que el banco americano Morgan Stanley. El resto pertenece a Atlantis Resources Corporation, una empresa especializada en energía maremotriz.

La técnica utilizada consiste en instalar enormes turbina en el fondo del mar, que pesan 1500 toneladas, pero que son relativamente pequeñas comparadas con las que se utilizan para la energía eólica, con sólo 25 metros de altura. Están propulsadas por la corriente de la marea, produciendo un MW cada una. Estos monstruos de acero están conectados por cables eléctricos submarinos hasta la costa.

MeyGen ha elegido un emplazamiento entre el norte de Escocia y la isla de Stroma situada a sólo cuatro kilómetros de las cotas. En este lugar, el mar del Norte se une al Atlántico, y las mareas provocan grandes corrientes submarinas, acentuadas por la estrechez del paso.

Contrariamente a la eólica, la técnica maremotriz todavía está en sus comienzos. Existen desde hace tiempo presas que utilizan las mareas, como la de La Rance en Bretaña, abierta en 1967 y que produce 254 MW. Pero las turbinas submarinas situadas en el mar en condiciones muy difíciles, acaban de salir de su estado experimental.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores