Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CORTES DE LUZ… Adiós a los Grupos Electrógenos. Los Modernos SISTEMAS FOTOVOLTAICOS HÍBRIDOS

2, Energias Nuevas, Secciones | 28 febrero, 2023 2:15

¿Le  gustaría no sufrir cortes energéticos y mantener el suministro la mayor parte del tiempo?
Existen dos opciones, puede instalar un grupo electrógeno o un sistema de baterías. Ambas inversiones serán un gasto que solo  va a poder aprovechar  cuando se corte la energía de la red eléctrica.

Por JULIÁN ANDRÉS ZIMERMAN

Ahora bien, hay una tercera posibilidad que es invertir en un sistema solar fotovoltaico híbrido.  Hay varios tipos de sistemas solares fotovoltaicos híbridos, pero en esta nota nos concentramos en un tipo que es con inversor híbrido todo en uno (All In One como se le suele decir). El inversor es el corazón del sistema y más allá de que los paneles y las baterías son importantes, el equipo que va a definir que podemos y que no podemos hacer es el inversor.

Con este tipo de inversor híbrido uno puede utilizar la energía de los paneles solares fotovoltaicos para auto consumirla y por lo tanto consumir menos kWh (energía) de la red. De esa manera nos ahorramos de pagar kWh en la factura de “luz”.

Estos inversores llevan un banco de baterías, por lo tanto, si se corta la red, seguirán alimentando tus consumos. Y además tendrás una extra-autonomía ya que los paneles solares cargarán la batería.

Entonces, con este tipo de sistemas tiene  energía cuando se corta la red, pero además los va amortizando diariamente con el ahorro en la factura de luz (cosa que no podes hacer con un grupo electrógeno).

Un ejemplo de este tipo de equipos que se comercializan en Argentina es un inversor Marca Model Deye SUN-5K-SG03LP1-EU

Inversor DEYE Línea SUN 5K-SG03LP1-EU, Instalado con 2 baterías UP5000 de Pylontech.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SON IMPORTANTES AL MOMENTO DE COMPRAR UN INVERSOR HÍBRIDO?
1) Verificar si el inversor permite inyección a red y tiene las normativas para hacerlo.

Muchos inversores híbridos directamente no pueden inyectar el sobrante de energía hacia la red eléctrica y otros pueden hacerlo, pero no tienen las normativas vigentes que pide la ley en Argentina. El inversor Deye SUN-5K-SG03LP1-EU cuenta con estas normativas, por lo tanto, es una opción segura si te interesa inyectar a red hoy para optimizar tu ahorro o eventualmente en un futuro cercano.

2) Soportar potencias de consumos con picos elevados

Hay muchos consumos que para arrancar consumen un pico de corriente, por ejemplo, los compresores de una heladera, los motores, algunas herramientas eléctricas, etc. Es importante que nuestro inversor pueda alimentar estos picos sin problemas, ya que sino no vamos a poder energizar ese tipo de cargas.  Los inversores Deye SUN-5K-SG03LP1-EU soportan picos de hasta el doble de su potencia nominal, es decir, ¡hasta 10kW que es un montón!

3) Tipos de baterías que funcionan con el inversor.

Es importante ya que muchos inversores híbridos solo funcionan con un modelo de baterías de litio que pueden ser muy caras y no las más convenientes. En el caso de Deye SUN-5K-SG03LP1-EU se puede instalar con baterías de plomo ácido (abiertas, AGM y GEL) como también con varias marcas y modelos de baterías de litio de excelente relación precio/calidad ( Ejemplo Pylontech o BYD)

4) Sistema de monitoreo.

Con los sistemas de monitoreo online podemos ver la performance de nuestro sistema fotovoltaico, detectar fallas y hasta configurar modos de manera remota. En el caso del SUN-5K-SG03LP1-EU todo esto se puede hacer desde la aplicación para monitoreo Solarman : https://www.solarmanpv.com/

Esta solución para sistemas híbridos no es la única que existe hoy en el mercado y próximamente estaremos dando detalles sobre otros sistemas híbridos.

PORTAL SOLAR

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores