Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Construirán un Centro Ambiental de gestión de residuos en la Matanza

Parques Industriales | 16 agosto, 2013 17:09

Se tratará de un espacio de Recomposición de Residuos Energéticos en donde la basura producida en el distrito será gestionada para producir biodiesel.

El objetivo es que este emprendimiento se ponga en total funcionamiento en septiembre de 2012 y pueda tratar el 100 por ciento de los residuos para cerrar definitivamente el relleno sanitario ubicado en González Catán.

En la Provincia de Buenos Aires el tema de los residuos constituye una gran problemática: existen tres rellenos sanitarios en donde se depositan 15 mil toneladas de basura por día. Dos de ellos, uno ubicado en Ensenada y otro en González Catán, están próximos a cerrarse, por lo que sería imposible destinar todos los desechos en un único lugar. En este sentido, se hace imprescindible la gestión de los residuos para poder disminuir las toneladas diarias producidas y su consecuente impacto sobre el ambiente.
 
Buscando una solución al respecto, este nuevo Centro Ambiental, que demandará una inversión de 600 millones de pesos, será construido en unas 25 hectáreas en la localidad de González Catán. Además de los beneficios ambientales y de posibilitar mejorar la calidad de vida de los habitantes, con este emprendimiento se logrará emplear a unas trescientas personas.
 
De acuerdo a Página 12, la planta en su primera etapa producirá 15 megavatios de energía y 60 millones de litros de biodiesel. Según el ministro de Planificación, Julio De Vido, sólo existen plantas similares en Finlandia, Italia y en Brasil, aunque ésta se diferenciará por transformar el ciento por ciento de los residuos.
 
Como se explica desde la gobernación de La Matanza, se trata de un emprendimiento único en Sudamérica por tratar a todos los residuos domiciliarios y a partir de allí generar energías renovables. En primera instancia se prevé iniciar el emplazamiento de la obra civil, sistemas de descargas de residuos, equipos para clasificación manual y mecánica de residuos, además de naves para producción y almacenaje del combustible sólido recuperado. Esto posibilitará concretar la producción de biocombustibles y energía eléctrica.
 
De realizarse de esta manera, la iniciativa debería ser adoptada en otros lugares de la provincia y el país para así desarrollar nuevas prácticas que ayuden a resolver, de una vez por todas, la problemática de la basura.

Tags: parques industriales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores