Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

COMPUESTOS de HONGOS en el AGUA DE RIEGO. Mejoran la Producción de Pimiento

3, La Revista del Riego, Secciones | 29 noviembre, 2021 17:44

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural
La aplicación en el agua de riego de compuestos volátiles obtenidos desde cultivos de microorganismos mejora la producción de las plantas y estimula la microbiota beneficiosa del suelo.

Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación tras realizar ensayos con plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento), en condiciones de invernadero y de campo abierto.

SINC 
 29/11/2021 CEST
Los resultados se han obtenido tras 10 años de investigación utilizando plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento) cultivadas en condiciones de invernadero y de campo abierto./ Pixabay
Una investigación, liderada por Javier Pozueta Romero, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la aplicación en el agua de riego de compuestos volátiles obtenidos desde cultivos de microorganismos mejora la producción de los cultivos y estimula la microbiota beneficiosa del suelo, un hallazgo revolucionario para la agricultura actual.

Pozueta ha señalado que este trabajo se basa en la obtención de extractos con propiedades bioestimulantes a partir de cultivos de hongos beneficiosos y patógenos. Según el investigador del Instituto de Hortofruticultura Subtropital y Mediterránea La Mayora, en Málaga, el riego con estos extractos causa una reacción de “alarma” en la planta que conlleva un incremento en la producción de frutos.

En Málaga, el riego con estos extractos causa una reacción de “alarma” en la planta que conlleva un incremento en la producción de frutos

El trabajo, publicado en la revista Frontiers in Plant Science, ha sido realizado utilizando tres especies de hongos: una especie catalogada como “beneficiosa” para las plantas (Trichoderma harzianum) y dos especies catalogadas como patógenas (Alternaria Alternata y Penicillium aurantiogriseum).

En esta publicación científica se han presentado los resultados obtenidos durante 10 años de investigación utilizando plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento) cultivadas en condiciones de invernadero y de campo abierto. El trabajo supone un caso de éxito de transferencia del conocimiento obtenido previamente utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana.

Según Pozueta, lo más destacado del trabajo es que la aplicación en el agua de riego de compuestos producidos por los hongos da lugar a un enriquecimiento en el suelo de microorganismos beneficiosos para la planta y, por tanto, mejoran la calidad del suelo.

Referencia: 

Pozueta-Romero J et al. «Enhanced Yield of Pepper Plants Promoted by Soil Application of Volatiles From Cell-Free Fungal Culture Filtrates Is Associated With Activation of the Beneficial Soil Microbiota». Front. Plant Sci. 

Fuente: CSIC
Derechos: Creative Commons.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio
    • La Nueva Secretaría de Economía del Conocimiento, en la Argentina
    • BICI y CASCO… ES IMPRESCINDIBLE ? Se plantea una Discusión entre Entendidos
    • Cómo Influyen las FASES LUNARES  en la PODA de ÁRBOLES
    • LECHE. BAJA EL COSUMO EN ESTADOS UNIDOS. NUEVAS MODAS DE ALIMENTACIÓN

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores