Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

CIRCUITOS DE ALTAS PRESTACIONES para TELECOMUNICACIONES. Rápido y Barato…

Actualidad - Izquierda, Ingeniería Mundial, Secciones | 20 octubre, 2019 16:37

Fabrican circuitos de altas prestaciones para telecomunicaciones de forma rápida y barata

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una nueva metodología que permite fabricar circuitos de altas prestaciones para telecomunicaciones de forma rápida y barata.

Patentada por ambas instituciones, destaca por la integración de la impresión 3D, que permite el uso de diferentes materiales de fundido -metales y polímeros- y una inmediatez hasta ahora desconocida. Además, los investigadores proponen también una técnica que permite metalizar los materiales impresos y dotarles de conductividad.

“La impresión 3D nos permite prototipar de una manera muy rápida; pero la impresión 3D normalmente se hace con materiales plásticos. Como necesitábamos que los dispositivos fueran conductores para su uso en aplicaciones de microondas –circuitos- había que metalizarlos.  Y para ello hemos desarrollado una técnica que permite obtener una pieza fabricada sobre un material plástico pero con una capa metálica muy estable y duradera y con una conductividad muy buena”, resume Carmen Bachiller, profesora de la ETS Ingenieros de Telecomunicación e investigadora del Instituto iTEAM de la UPV.

Junto al equipo del iTEAM han participado también investigadores del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC), que colaboró en el desarrollo y aplicación de la metalización de los materiales plásticos.

La técnica patentada por la UPV y el CSIC resulta de especial interés para el diseño y fabricación rápida y barata de circuitos de microondas utilizados, por ejemplo, en equipos embarcados en pequeños satélites, vehículos y en estaciones base de comunicaciones móviles.

Ventajas

“Esta técnica hace que el prototipado de dispositivos de alta frecuencia para comunicaciones sea fácil, rápido y barato. Además, permite diseñar y fabricar cualquier pieza que se desee. Y con el sistema de integración que se propone, las piezas son fácilmente ensamblables e intercambiables”, concluye Carmen Bachiller.

UPV

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Basculante

    Agitador Basculante

    Con capacidad para 12 tubos Entre sus características destacan: - Capacidad: 12 tubos. - Tama
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores