Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INTELIGENTE PROYECTO DE SUPERACIÓN PERSONAL. $420 Millones de Presupuesto. Apoyo durante Tres Años

1, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 14 enero, 2015 2:57

thumbEn un gráfico se explica cómo trabaja el programa que busca que las pymes, el sector cooperativo y los agricultores familiares innoven, se asocien, se fortalezcan y generen proyectos con agregado de valor. Nota del Editor: Este importante emprendimiento, quizás tenga aplicación para los grandes aglomerados urbano-suburbanos, para interesar a los jóvenes en una nueva forma de autosuficiencia y acceder a la cultura del trabajo
Con $420 millones de presupuesto, Cambio Rural II pone el énfasis en proyectos de agregado de valor en origen que impliquen tecnología e innovación para generar empleo y para el desarrollo local.

Así, entre los ejes priorizados, el programa hace hincapié en aquellos proyectos que trabajen el vínculo entre las nuevas tecnologías aplicadas a la ruralidad y los jóvenes y los que sean impulsados por grupos de mujeres. Del mismo modo, pone el acento en los emprendimientos que motoricen el acceso y uso del agua en forma integral en pos de mejorar la superficie productiva irrigada. El programa está destinado a pequeños y medianos productores, a agricultores familiares y a cooperativas que se dedican a la actividad agrícola, ganadera, forestal, piscícola.

Su principal objetivo apunta a aumentar la producción, generar alimentos con agregado de valor en origen y al desarrollo local. Con relación a su dimensión más operativa, el programa apoya a los productores mediante la contratación de un asesor que facilite la gestión de los emprendimientos durante tres años y el acceso a otras formas de financiamiento

CAMBIO 2

Observación del Editor de Redatec – DCA.: Este muy interesante gráfico, quizás falla en un aspecto: Pinta a los destinatarios del Emprendimiento, como un grupo de estereotipados veteranos que mata su tiempo en el boliche de campo… En estos tiempos, donde la caricatura adquiere fuerza insospechada, el lápiz del ilustrador quizás deba mostrar a gente más entusiasta y – como sostenemos – habitantes de los aglomerados urbanos. Excelente plan y eximio dibujante…

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores