Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Cada Chileno un Arbol

Medio Ambiente | 20 julio, 2013 18:00

plantararbol3882123430 mil árboles es la meta que Chile tiene para este año 2012. A los habitantes de zonas urbanas y periurbanas  que estén comprometidos en la creación y cuidado de áreas verdes para su entorno

En Vivero de Buin 
Conaf Metropolitana lanzó Programa de Arborización "Un chileno, un árbol" 
 
430 mil árboles es la meta que Conaf tiene para este año 2012.

 
El Seremi de la Región Metropolitana, Patricio Fuenzalida, y el director de Conaf Región Metropolitana, Jorge Marín Schlesinger, lanzaron oficialmente el Programa de Arborización 2012 que tiene como meta la entrega y plantación de 430 mil árboles a los habitantes de zonas urbanas y periurbanas de la Región Metropolitana que estén comprometidos la creació y cuidado de áreas verdes para su entorno.

La ceremonia llevada a cabo en el Vivero de Conaf ubicado en Buin contó, además, con la presencia de diversas autoridades regionales y locales, entre ellas la gobernadora de Maipo y Cordillera, Ampara García Saldías, quienes se mostraron muy entusiastas con este programa, puesto que beneficiará a muchos habitantes de las diversas comunas de Santiago.

El Programa de Arborización es una iniciativa presidencial de carácter Bicentenario y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mediante los beneficios de los árboles, el que tiene una meta total de 17 millones de árboles en el territorio nacional, es decir, un árbol por cada chileno, en un período de ocho años.

Para Conaf Región Metropolitana, el trabajo y experiencia en el tema de la forestación ha sido muy importante para el logro de los objetivos, ya que es la región que cuenta con la meta más alta a nivel nacional. Sin embargo, el desafío es cada día mayor, porque se requiere del aporte y voluntad de los diversos actores sociales, entre ellos personas naturales, instituciones, juntas de vecinos, municipalidades, colegios y otros que están comprometidos con el cuidado del arbolado urbano. Así lo manifestó su director regional, Jorge Marín, quien señaló que “hoy día debemos decir que este programa nos ha planteado enormes desafíos en el cómo llegamos a la comunidad, puesto que la participación ciudadana es el eje primordial de este programa y en el cual se sustenta sus resultados”.

Lignum

Desde el 2010 a la fecha, Conaf Región Metropolitana ha entregado 877.583 plantas, que sumado a la meta de este año podría alcanzar más de un millón 300 mil árboles, cifra considerable en la disminución de las brechas existentes de áreas verdes en las diversas comunas de la capital

Tags: arboles, ciencias, cientificos, diario, diario de ciencias, flora, forestacion, forestal, noticias
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    GPS Garmin Nüvi 200 de gran sensibilidad SiRF Star III, con una rápida adquisición de la señal de lo
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores