Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Bus Eléctrico. AUTONOMÍA DE CASI 5OO Km. Avanza Tesla. La Idea del Bus Eléctrico en la Argentina

1, Energias Nuevas | 30 septiembre, 2016 2:12

Battery buses for university students will help result in their selecting battery buses after they graduate, says Proterra.

¿Quién dice que los coches eléctricos no tienen autonomía suficiente para poder hacer largos trayectos? ¿Y por qué no afrontar el reto con otros vehículos todavía mayores? Dicho y hecho.Proterra Catalyst XR ha demostrado que el bus eléctrico está más cerca de lo que pensamos. 

Este autobús eléctrico rompe el tópico, y con sus 415 km de autonomía pretende sustituir a los miles y miles de autobuses diesel que se mueven por las ciudades. Como ya sabemos, el desarrollo de los vehículos eléctricos ha estado siempre muy centrado en el diseño y desarrollo de vehículos pequeños, para así poder tener una mayor autonomía, pero la marca de autobuses Proterra ha decidido cambiar las reglas del juego.

Ryan Popple, jefe del departamento de comunicación de esta startup y empleado de Tesla, se ha centrado en conseguir que los autobuses eléctricos sean una realidad tan tangible como la de los coches y lo ha conseguido. El bus puede recorrer 415 km con una sola carga, superando así el número de kilómetros que suelen componer la ruta de cualquier autobús. Su batería está compuesta por un pack de 8 celdas, llegando a alcanzar una capacidad de 257 kWh. Pero aún hay más, puede ser recargada en tan solo una noche, aunque también está pensada su recarga inalámbrica en estaciones de recarga, en caso de ser necesaria.

Su diseño es muy aerodinámico, característica que se convierte en su principal ventaja pues permite un ahorro considerable de energía. Su carrocería está hecha de fibra de carbono ultraligera y las baterías son más pequeñas, si las comparamos a las que estamos acostumbrados.

“Todos los proyectos de coches eléctricos han surgido a partir de la carrocería de acero característica de los coches diesel” afirma Popple “Nosotros hemos creado autobuses que han sido construidos y diseñados desde cero para ser un vehículo eléctrico”. La distancia que este vehículo puede recorrer es significativamente mayor a otros proyectos como el autobús eléctrico de BYD, que podía recorrer 250 kilómetros. Además, pretenden aumentar su capacidad con una nueva batería que incluya un pack de diez baterías XR, la cual permitiría llegar a una autonomía de 483 km/h.

El objetivo de Ryan Popple es sustituir en cinco años los autobuses diésel de las ciudades del sur de California. Pero no es tarea fácil pues es difícil competir con las empresas autobuses diesel que fabrican 50 vehículos a la semana. Aún así, la viabilidad del autobús está demostrada y algún día podría ser una realidad ver en nuestras calles coches 100% ecológicos. –Proterra–

****************************************************************************

 

LA PROPUESTA DEL BUS ELÉCTRICO EN LA ARGENTINA

 

 

bermanEl Gobierno comprará 400 buses eléctricos para la Argentina

La idea ha suscitado polémicas…pero bienvenidas las discusiones, si el resultado significa un adelanto en la calidad de vida.

Como acotación vale remarcar que la Argentina es uno de los importantes reservorios de Litio en el mundo

El Gobierno nacional anunció la compra de buses eléctricos para operar en las principales ciudades de la Argentina. La inversión estatal se conoció por medio de un llamado a licitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman.

La flota de vehículos será ciento por ciento eléctrica. No se admitirán versiones híbridas. Según pudo saber Autoblog, las primeras ciudades en recibir unidades serán aquellas que fueron incluidas en el plan nacional de obras públicas anunciado anoche por el Gobierno: allí se informó que la red de Metrobuses –que ya opera en Capital Federal y Vicente López- se extenderá a las siguientes ciudades: Córdoba, Rosario, Neuquén, Corrientes, Mar del Plata, Lanús, Morón y Tres de Febrero.

El objetivo del ministro Bergman es que en los carriles de los metrobuses sólo circulen vehículos eléctricos. Las unidades serán compradas por el Estado y luego serán cedidas en comodato a las empresas de transporte privadas, que operan esas líneas de colectivos.

En una primera etapa, la licitación es para la compra de 400 unidades, que deberán reunir las siguientes características técnicas.

* Recarga completa de baterías en cinco horas.

* Capacidad para operar entre -5 grados de temperatura y +40 grados, hasta mil metros de altura y sin pérdida de potencia.

* Autonomía de hasta 250 kilómetros, incluyendo tramos en calles, avenidas, rutas y autopistas con tráfico.

* Vida útil doce años o un millón de kilómetros, lo que ocurra primero.

* El proveedor deberá incluir los equipos de recarga de baterías, que deberán tener también una vida útil de doce años.

* Diseño “aerodinámico” que “evoque un aspecto moderno”.

* Facilidad de acceso para discapacitados.

* El resto de las condiciones se pueden ver descargando el pliego de la licitación, al pie de esta nota.

Según pudo saber Autoblog, en la actualidad no existen buses eléctricos de fabricación nacional que cumplan con estos requisitos. El único que se acerca es el Proyecto E-Bus (foto ), que todavía no está en producción, impulsado por Bravo Motor Company, del arquitectoMiguel Angel Bravo.

Después de no conseguir la habilitación del Gobierno anterior para operar como automotriz en la Argentina, la BMC trasladó su sede a Estados Unidos

El anuncio de la compra de buses eléctricos estatales se produce a menos de una semana del lanzamiento de la Mesa de Autos Eléctricos, donde el Gobierno también impulsa la producción de autos nacionales a batería

***

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores