Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

BOLIVIA ACELERA EL POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. EXPORTARÁ ENERGÍA A LA ARGENTINA. INVERSIÓN DE 37 MILLONES DE DÓLARES

Actualidad - Izquierda, Energias Nuevas | 1 febrero, 2019 22:10

Bolivia posee un gran potencial para generar energías renovables
31 enero, 2019 – 
El presidente Ejecutivo de ENDE, Joaquín Rodríguez, aseguró que el potencial de Bolivia en la generación de energías alternativas como la energía solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica es muy grande gracias a la ubicación geográfica del país.

“En el caso de la energía solar,  por las características en la zona del Altiplano que es plana, con un nivel de radiación muy alto, la temperatura fría para una buena operación de los paneles fotovoltaicos. Además, hemos empezado a desarrollar proyectos, en Uyuni que se ha inaugurado el año pasado, Oruro que se está desarrollando la primera fase y la segunda fase está en proceso de maduración”, manifestó Rodríguez.

Añadió que, en ciertos lugares de Santa Cruz se ha descubierto muy buen potencial eólico y que este año se está empezando con la ejecución del proyecto de energía geotérmica en Laguna Colorada Piloto.

Por otra parte, informó que ya se están terminado los trámites administrativos que se requieren en la República Argentina para iniciar obras de exportación de electricidad, para la primera interconexión internacional del país, que consiste en una línea de 132 mil voltios con una capacidad de 120 MWh. En este proyecto se está realizando una inversión de $us 37 millones.

Bolivia tiene una demanda de 1511 MWh y posee una reserva de 600 MWh de reserva, Rodríguez explicó que todo sistema eléctrico debe tener una cantidad de reserva porque eso permite tener confiabilidad para atender el crecimiento en la demanda de energía. “Hemos alcanzado el 93% de cobertura en el país, todavía hay un 7% en el que tenemos que trabajar”

 

REVE

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores