Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Avances en la Idea de «Fabricar» partes del Cuerpo. EL OJO SIMULADO

2, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 5 agosto, 2019 20:55

Crean un ojo simulado en 3D a partir de células humanas. – Un equipo de ingenieros de EE UU ha creado un modelo tridimensional del ojo a partir del análisis de células humanas. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha permitido probar medicamentos que todavía estaban en investigación.

SINC |   | 05 agosto 2019
Modelo de la superficie ocular humana. / Universidad de Pensylvania
Nuestro organismo tiene estructuras multicelulares muy complejas que funcionan como barreras contra riesgos externos. Aunque ya existen muchos avances para analizar estos tejidos, simular sus múltiples características siempre ha sido un gran desafío para la ciencia.

Ahora, una nueva investigación realizada por la Universidad de Pensylvania ha creado un modelo en 3D del ojo humano que imita su geometría y la composición celular de las capas más externas. Para ello, los autores del trabajo cultivaron células extraídas de la córnea y de la membrana mucosa que protege la parte blanca del ojo.

El modelo imita la geometría y la composición celular de las capas más externas del ojo humano

Reemplazar a modelos animales
Una vez creada la superficie ocular, los icientíficos probaron la ‘maqueta’ con fluidos lagrimales y con un párpado artificial de gel que imitaba el parpadeo. Con este soporte, los autores pudieron explicar la enfermedad del ojo seco y probar los efectos terapéuticos de un medicamento que todavía está en investigación.

Este nuevo sistema, basado en células humanas, podría reemplazar los modelos animales ya existentes. Sin embargo, los autores explican que es necesario investigar más para comprobar si con este modelo se podrían testar nuevos medicamentos y descubrir otros en el futuro. Además, a este ejemplar habría que incorporarle nuevas células y otras funciones como el sistema vascular (circulación de la sangre), las células inmunitarias y los nervios.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores