Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Argentina puede diseñar sus propios chips

Laboratorios y Gabinetes | 10 octubre, 2013 20:59

microchip9802Esos dispositivos, que permiten el funcionamiento de smart TVs, netbooks, tablets y smartphones, se importan a un precio que ronda los 40 dólares. Con diseño nacional se podrían obtener a una cuarta parte de ese valor.

Chips de alta gama para smart TVs, netbooks, tablets y smartphones que se importan a un valor cercano a los 40 dólares podrían obtenerse a un valor de 10 dólares con diseño argentino.

Así lo aseguró a la Agencia CyTA el doctor Pedro Julián, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS) e investigador responsable de Tecnópolis del Sur, un parque tecnológico situado en Bahía Blanca.

En el país no hay capacidad de fabricación de chips, pero sí para diseñarlos. “No sólo podemos responder a necesidades locales, sino que también estamos en condiciones para responder a necesidades del mercado global”, subrayó Julián, quien también es investigador del CONICET. “Compramos chips a 40 dólares a productores extranjeros de tecnología, cuando en Tecnópolis del Sur tenemos la experiencia para diseñarlos, hacerlos fabricar, encapsularlos y probarlos a una cuarta parte de ese valor”.

Para poder aprovechar la capacidad de diseño local es necesario una inversión inicial y un apoyo de mediano y largo plazo para el desarrollo de tecnología. “Este tema está en la agenda estratégica del gobierno, que ya ha dado un paso a través de su Ministerio de Industria, con la inauguración del Centro de Diseño de Micro y Nano Electrónica del Bicentenario en Bahía Blanca y Buenos Aires”, recalcó Julián. Ese centro desarrollará los diseños de avanzada de chips complejos para que los empresarios argentinos puedan ofrecer productos con tecnología de última generación a costos razonables.

Tecnópolis del Sur es fruto de un convenio entre la Universidad Nacional del Sur (UNS), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial de Bahía Blanca, el Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), y las siguientes empresas: Penta, Intecba, Eycon, Dai-Ichi Circuitos Impresos, TowerJazz Semiconductors, Unitec Blue, Acumine, Pylos, Australtek, Probattery, ESAB, y Arsultra.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores