Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ARGENTINA: «NO MATEN AL CAMPO»… MANIFESTACIÓN EN EL CENTRO DE BUENOS AIRES

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 14 octubre, 2015 16:11

 

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS VILLA ANGELA, CHACO, SEPTIEMBRE 30: Unos 400 productores se  subieron hoy a los tractores en la localidad chaqueña de Villa  Angela encabezados por el presidente de la Federación Agraria  (FAA), Eduardo Buzzi, para protestar contra la "falta de políticas  para el sector agropecuario". Foto NA: FAAzzzz

ARGENTINA – Las entidades de la Mesa de Enlace, Coninagro, Confederaciones Rurales (CRA) y Sociedad Rural (SRA), comenzaron pasadas las 7 de la mañana una medida de protesta en el microcentro porteño, que se extendió hasta pasadas las 10 en la zona del Obelisco.

«No Maten al Campo» fue el lema de los productores que se concentraron en esta manifestación, que incluyó el reparto de productos agropecuarios para mostrar la crisis.

El vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, adelantó a Noticias Argentinas que en la «Plaza de la República algunos de los productores del interior concurren a explicar como está la situación de las economías interiores, y vendrán del Valle de Neuquén y Río Negro, del Norte, de Entre Ríos y otros lugares».

Explicó que la modalidad surgió de los viajes al interior de las entidades gremiales donde «recibíamos el pedido de hacer un tractorazo o camionetazo en el Obelisco y les decíamos que la gente no está de humor para que cortemos el tránsito, por eso se decidió esta forma de protesta».

En un comunicado, las entidades detallaron las razones de la protesta. El principal motivo es que interpretan que la política agropecuaria y económica aplicada durante los últimos 12 años llevó al campo a una situación crítica. Aseguran que:

– Más de 95 mil productores agropecuarios dejaron la actividad, desde 2002 (un tercio del total).
– Desapareció un tambo por día desde 2003.
– Se recortará la siembra de todos los cultivos por cuarto año consecutivo.
– Desde 2005, cerraron 138 frigoríficos y la Argentina pasó del 3° al 14° puesto en el ranking mundial de exportaciones.
– Todas las economías regionales están en crisis, atravesando una terrible pérdida de competitividad, con ingresos que no llegan a cubrir los costos.

En el comunicado, señalaron que «el primer paso para revertir esta situación es que las autoridades nacionales vigentes y las que se hagan cargo del gobierno, a partir del 10 de diciembre, asuman la crisis que está viviendo el interior productivo, para implementar urgentemente medidas que puedan revertirla».

Por su parte, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, insistió con que el kirchnerismo aplicó la peor política para el campo en los últimos «200 años». Reiteró que «la situación desde el punto de vista productivo está insostenible» y advirtió que «quien asuma a partir del 10 de diciembre», tras las próximas elecciones, «prontamente
va a tener que dar soluciones».

Consultado por radio América sobre si el kirchnerismo tuvo la peor política para el campo desde el ’83, respondió: «No, en 200 años, sin ninguna duda. No ha habido gobierno peor y que haya tratado de una manera más agresiva al sector, que genera el 60% de las divisas que entran en el país y es responsable de un tercio de la mano de obra».

Sobre la presencia de los productores agropecuarios frente al Obelisco, manifestó: «Nos dijeron desestabilizadores, golpistas, agoreros y, bueno, venimos a decir que, después de 12 años, tuvimos razón. Lamentablemente, el balance es absolutamente negativo».

Luego amplió por Radio Mitre: «Van a quedar dos millones de hectáreas sin sembrar. Uruguay, en total, siembra por año 1.700.000 hectáreas. En Argentina, va a quedar más de un Uruguay sin sembrar». Y apuntando directamente a los dólares que tanto necesita el gobierno nacional para cancelar compromisos con el exterior, apuntó: «La retención sobre cero, es cero».

«Todas cuestiones que se podían haber revertido y que el Gobierno, por falta de sensibilidad, nunca quiso resolver», fustigó por último

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores