Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Argentina. Más integración local en Energías Renovables

Actualidad - Izquierda, Energias Nuevas | 18 octubre, 2017 0:11

El gobiernoargentino busca aumentar la integración local en la construcción de parques eólicos y solares con el objetivo de generar nuevos empleos en la industria. Con ese propósito, los ministerios de Producción y de Energía y Minería de la Nación, elaboraron la resolución conjunta 1-E/2017 que se publicó el 29 de septiembre en el Boletín Oficial.

La misma establece nuevos incentivos fiscales, normativos y de financiamiento para la radicación de inversión productiva, el desarrollo de proveedores locales a través de la transferencia de tecnología y la integración de un mayor contenido nacional para llegar a un 35% en eólica y 25% en solar en la nueva licitación del Plan RenovAR.

Adicionalmente, mediante el decreto presidencial 814/2017 publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno establece un nuevo marco arancelario que favorece una integración local inteligente. Esto mejora la competitividad de los tecnólogos que fabrican equipos eólicos y solares y representa un incentivo para el desarrollo de proveedores locales con alta tecnología.

“Estamos orgullosos del trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio de Producción. Con esta nueva estructura arancelaria reafirmamos nuestra política energética basada en la planificación, el cumplimiento de la Ley y la transparencia”, afirmó el ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan J Aranguren.

La nueva resolución conjunta modifica el concepto de «contenido local», siempre en favor de los fabricantes locales para que más PyMEs puedan acceder a los beneficios que brinda el gobierno. Además de generar empleo en la cadena de valor industrial, con esta modificación el gobierno busca favorecer la transferencia tecnológica hacia las PyMEs locales, contribuir con la formación de recursos humanos y el potencial exportador de los proveedores.

La licitación de la Ronda 2 establece también que en caso de «empate» entre los oferentes, la licitación sea adjudicada a aquel que incluya un mayor nivel de contenido nacional, mientras que la ley 27.191 otorga un certificado fiscal para cancelar impuestos por el 20% del valor de la integración local (siempre que supere el 30%).
 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores