Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Argentina-Entre Rios. Casos de HANTAVIRUS

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 15 enero, 2018 2:19

Los datos se desprenden de la última semana epidemiológica registrada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos en su boletín publicado el pasado 3 de enero. El posible caso del trabajador de Gualeguaychú continúa siendo analizado.

Los datos, a la última semana epidemiológica, registran 46 casos notificados de hantavirus, de los cuales fueron confirmados tres en los departamentos Gualeguay, Victoria e Islas. Uno permanecía en estudio y el resto fueron descartados.

Si bien se sospecha que el trabajador de una granja avícola de Gualeguaychú, Waldemar Migueles, de 38 años, falleció producto del agravamiento de un cuadro virósico compatible con el hantavirus o la leptospirosis, el caso está en estudio. “No lo podemos confirmar, estamos esperando los resultados”, dijo Garcilazo.

 

 

“Los últimos monitoreos en la población de roedores que se llevan a cabo en el Parque Pre Delta de Entre Ríos por investigadores del Conicet, indicaron que en la isla del Barro, localizada en las proximidades del Paraje Las Jaulas, departamento Diamante, durante septiembre y octubre de 2017, detectaron un 20% de roedores con anticuerpos para hantavirus. Además la totalidad de los roedores capturados fueron colilargos (Oligoryzomys flavescens). Los roedores, especialmente los ratones colilargos (su nombre debido a que la cola es dos veces el largo del cuerpo) son portadores del Hantavirus, el cual está presente en la orina y en los excrementos. El virus no causa enfermedad en los animales portadores”, se indica en el Boletín Epidemiológico.

Recomendaciones para biólogos y trabajadores rurales

-Llevar máscara purificadora de aire capaz de retener partículas de 0.3 micrones.

-Usar guantes y botas de goma para manipular roedores y trampas.

-Lavar y desinfectar las herramientas de trabajo con detergente o lavandina o alcohol etílico al 70%, después de usarlas.

-Rociar a los roedores muertos con agua lavandina. Desechar en doble bolsa plástica y luego quemarlo y enterrarlo a un metro de profundidad.

-Lavar y desinfectar las manos.

(APFDigital)

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores