Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

APLICACIÓN PARA PULVERIZADORAS. Android Sin Necesidad de Acceso a Internet . Gratis,Lista para Bajar

1 | 28 diciembre, 2016 15:03

pulverizar-2Permite calcular los principales parámetros de operación y realizar una verificación estática. Disponible para dispositivos móviles con Android sin necesidad de señal ni acceso a Internet.
En los últimos tiempos, la tecnología logró trascender las culturas y tradiciones de los países para satisfacer diversas necesidades de los usuarios. A pesar de ello, los técnicos del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– le dieron el nombre de “Criollo” a una nueva aplicación para el manejo de pulverizadoras terrestres.

De acuerdo con Juan Pablo D´Amico –uno de sus creadores y técnico del INTA Hilario Ascasubi–, “la APP Criollo permite calcular los principales parámetros de operación de pulverizadoras terrestres de botalón y realizar la verificación estática correspondiente”.

Es decir, será posible calcular alternativamente la velocidad de avance del equipo, la presión de trabajo y el volumen de pulverización para un tamaño de pico y una distancia entre picos determinada.

“Además, permite realizar la verificación de los picos y obtener el diagnóstico rápido del estado de los mismos”, detalló el especialista del INTA Hilario Ascasubi, quien agregó: “Toda la información que genera puede ser guardada en un PDF para ser compartida por correo o WhatsApp”.

Por su parte, Santiago Crocioni –colega del INTA de D´Amico– explicó que “el uso de Criollo no requiere la disponibilidad de señal ni el acceso a la red pero, aunque sí será necesario para compartir los reportes generados”.

Para el desarrollo de Criollo, los especialistas se basaron en diversas fuentes de información tales como la norma ISO 10625 (2005) Equipment for crop protection—Sprayer nozzles—Colour coding for identification para la lista de picos con código de color normalizado.

Mientras que, para las ecuaciones de cálculo se tomaron las publicadas en el libro “Pulverizaciones agrícolas terrestres” de Agustín Onorato y Omar Tesouro, Ediciones INTA. 2006.

APP Criollo

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      BARBIJOS Y UNA DISCUSIÓN CIENTÍFICA A DILUCIDAR…
      in Actualidad - Izquierda, Salud y Control
      at marzo 6th, 2021
    • 0
      BARBIJOS, MASCARILLAS y Cómo Utilizarlos… BARBIJOS, MASCARILLAS y Cómo Utilizarlos…
      in 1, Salud y Control, Secciones
      at marzo 5th, 2021
    • 0
      PANDEMIA y DEMOGRAFÍA. Calculan que en USA nacerán 300.000 bebés menos
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at marzo 5th, 2021
    • 0
      ENERGÍA y CONSTRUCCIÓN.. Ventanas Luminiscentes ENERGÍA y CONSTRUCCIÓN.. Ventanas Luminiscentes
      in 3, Energias Nuevas, Secciones
      at marzo 5th, 2021
    Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores