Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ANTIGUA FRASE. UNA COSECHA NOS PUEDE SALVAR…

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 12 mayo, 2021 21:42

USDA y SOJA. , Según la consultora Granar, el reporte mensual del organismo estadounidense le da firmeza a los precios de la oleaginosa.

Cerca del cierre de la operatoria en el mercado de Chicago, la soja en su contrato con vencimiento más cercano (mayo) cotizaba a 610 dólares por tonelada, unos 8,3 dólares por encima del cierre de la jornada anterior, tras haber alcanzado durante la jornada un pico de 616 dólares.

Con la posición julio también escalando casi 10 dólares hasta 603 dólares, se reafirma la euforia que vive el mercado de referencia a nivel global, que ha llevado a que la oleaginosa esté cerca de batir su récord ocurrido en septiembre de 2012.

En este marco, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) dio a conocer su informe mensual de oferta y demanda que le dio más condimento a estos precios.

“El nuevo informe del USDA mantiene una ajustada relación entre oferta y demanda de soja en EE.UU., lo que mantendrá firmes sus precios”, señaló la consultora Granar tras conocerse los datos.

Según Granar, el nuevo reporte del Usda no trajo sorpresas significativas, dado que las cifras previstas para Estados Unidos, que son las que mueven los precios en estas ocasiones, en general se mantuvieron en línea con la expectativa de los operadores privados.

“Sin embargo, en sí mismo esto reafirma el hecho de que el balance entre la oferta y la demanda de granos seguirá muy ajustada, razón más que suficiente para garantizar –más allá de lógicas oscilaciones– la firmeza de los precios”, explicó.

Si bien el Usda no ajustó las existencias 2020/21, la campaña 2022 arrancaría con reservas muy bajas, de apenas 3,25 millones de toneladas; que teniendo en cuenta una producción estadounidense de casi 120 millones de toneladas, significaría un stock final para el año próximo de 3,8 millones.

Agrovoz

 
 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores