Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ALUMBRADO PÚBLICO. DE ENERGÍA SOLAR y EÓLICA. Reduce 20% el Costo Convencional

1, Energias Nuevas | 24 enero, 2015 2:49

ALUMBRADO SOLARENERGÍAS NUEVAS – Diseñado para vías interurbanas, autopistas y parques urbanos.Un sistema de alumbrado público con energía solar y eólica
Un equipo de la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC), en colaboración con la empresa Eolgreen, ha diseñado el primer sistema de alumbrado público que funciona con energía solar y eólica. El prototipo de farolas permite reducir un 20% el costo  respecto a la iluminación convencional.

UPC| enero 2015

Ramón Bargalló, investigador de la UPC, ha desarrollado, junto con la empresa Eolgreen, el primer sistema industrializado de alumbrado público sin conexión eléctrica que funciona con energía solar y eólica.

Uno de los principales beneficios de este sistema único en el mundo es que reduce un 20% el coste respecto al sistema convencional de alumbrado público. Está diseñado para vías interurbanas, autopistas, parques urbanos y otros entornos públicos y desarrollado después de cuatro años de investigación.

El prototipo de farolas tiene una altura de 10 metros y está constituido por un panel fotovoltaico que capta la energía solar y se complementa con una carga de batería. Se ha creado un aerogenerador que trabaja con una frecuencia de velocidad de entre 10 y 200 revoluciones por minuto (rpm) y con una potencia máxima de 400 vatios (W). El objetivo es hacer aún más eficiente ecológicamente el sistema de alumbrado, por eso se está diseñando un segundo prototipo de generador que trabaje con menos potencia de salida (100 W) y una frecuencia de velocidad menor (entre 10 y 60 rpm).

Uno de los principales beneficios es que reduce un 20% el coste respecto al sistema convencional de alumbrado
Flujos de energía

Además, un sistema electrónico de control se encarga de gestionar el flujo de energía entre el aerogenerador, el panel fotovoltaico y la batería y la luminaria.

«Se necesita muy poco viento para producir energía. El generador que se ha desarrollado puede empezar a trabajar sólo con una intensidad de viento de 1,7 metros por segundo (m/s), mientras que las turbinas eólicas actuales necesitan más de 2,5 m/s «, afirma Ramón Bargalló. «Esta intensidad mínima puede asegurar una autonomía de electricidad de seis noches sin viento ni sol», dice Bargalló.

Hoy por hoy, Eolgreen ha cerrado acuerdos con la zona portuaria de Huelva y ayuntamientos como los de Sant Boi de Llobregat, Girona y de municipios de Andalucía. En el transcurso de 2015, la empresa tiene previsto producir unas 700 unidades de estas luminarias.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores