Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

«ALTERADORES ENDOCRINOS» . Perjuicios para la Salud

Medio Ambiente | 29 julio, 2013 17:42

pastillasiu23489El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que insta a la Comisión a reducir la presencia de ciertas sustancias químicas conocidas como 'alteradores endocrinos', que pueden resultar muy perjudiciales para la salud.

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que insta a la Comisión a reducir la presencia de ciertas sustancias químicas conocidas como 'alteradores endocrinos', que pueden resultar muy perjudiciales para la salud. Los diputados han pedido reducir la exposición de los seres humanos a este tipo de sustancias debido al aumento significativo del número de pacientes que sufren enfermedades relacionadas con trastornos hormonales y reproductivos. 

El Parlamento insta a la Comisión a elaborar una estrategia comunitaria en este ámbito para mediados de 2015, aunque la primera lista provisional sobre alteradores endocrinos debería publicarse antes de diciembre de 2014, señalan los diputados. "Esta resolución tiene como objetivo identificar los mecanismos que deben adoptarse para abordar esta cuestión, el uso de los alteradores endocrinos.

"Ya ha llegado la hora de que se tomen medidas concretas en este asunto", ha declarado la ponente, la socialista sueca Asa Westlund, después de que la resolución fuera aprobada por 489 votos a favor, 102 en contra y 19 abstenciones.

Los alteradores endocrinos son una serie de sustancias químicas que contienen esteroides, algunos pesticidas, los bifenilos policlorados (PCBs, según sus siglas en inglés), las dioxinas y los aditivos plásticos o sintéticos. Se encuentran en la composición de algunos tejidos, así como en materiales de construcción, plásticos, juguetes, envases o productos cosméticos. Suponen una grave amenaza para mujeres embarazadas, niños y jóvenes, cuyos sistemas hormonales son más vulnerables a este tipo de sustancias.

Debido al incremento del número de trastornos hormonales en los últimos 20 años, la Eurocámara propone reducir la exposición de los seres humanos a este tipo de sustancias, que pueden ocasionar desórdenes hormonales y reproductivos, cáncer de mama o de testículos, malformaciones congénitas o trastornos del desarrollo neurológico, entre otros.

Los eurodiputados también piden que se refuercen las investigaciones sobre estas sustancias y se establezca un protocolo de identificación y descripción. Subrayan además que no existe una base científica suficiente para fijar un valor límite por debajo del cual no se produzcan efectos adversos, por lo que debe considerarse que los alteradores endocrinos son sustancias 'sin umbral' y que toda exposición a ellos puede conllevar riesgos, a menos que el fabricante pueda aportar pruebas científicas de que este umbral existe.

Tags: ciencias, diario, endocrinos, medio ambiente, tecnologia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores