Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ALIMENTOS: TENDENCIAS PARA 2015. El Informe de «Innova Markets Insight»

1, Alimentos y Procesos | 21 enero, 2015 21:46

ETIQUETASALIMENTOS y PROCESOS – Según un informe presentado por Innova Markets Insight (base de datos para la industria de alimentos y bebidas que realiza seguimiento de desarrollo de productos en línea) estas son las 10 tendencias en alimentación para 2015:

 

Alimentación de conveniencia: los consumidores prefieren productos que permitan múltiples combinaciones y versatilidad en la cocina como por ejemplo kits de ingredientes o productos que ayuden a aquellos que les gusta experimentar en este campo.

Etiquetas ‘limpias’: según este informe, se prevé un aumento de la demanda por parte del consumidor de etiquetas cada vez más sencillas en el envase del producto.

Marketing entre los 20 y 35 años: este segmento de población, representa alrededor de un tercio de la población mundial, es el grupo de personas en el que la industria de la alimentación ha puesto un foco especial por el volumen que suponen. Quieren estar bien informados, probar cosas diferentes, conocer la historia que hay detrás de los alimentos, pero tienen menos probabilidades de ser leales a marcas específicas.

Snacks saludables: el carácter nutritivo y saludable en este tipo de productos, es cada vez más valorado e importante para los consumidores.

Nuevas fuentes de proteínas: la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas está en aumento, como por ejemplo, las algas, aceptadas por los consumidores o incluso los insectos, aunque esto todavía tiene mucho camino por recorrer.

Aperitivos e ingredientes de frutas: se evidencia una gran tendencia por los nuevos productos que incluyen en sus formulaciones el uso de las frutas, desde las más comunes hasta las más exóticas. Los snacks de frutas son una de las últimas tendencias.

Grasas buenas, buenos carbohidratos: se busca que las etiquetas ofrezcan información sobre el contenido de grasas buenas y malas en los productos, así como información acerca de los azúcares naturales por encima de los azúcares añadidos o edulcorantes artificiales.

Aumentar la calidad en la marca de distribución: la marca blanca o de distribución, está siendo cada vez más valorada así como los productos de mayor calidad y de menor precio, que los hace muy atractivos a los consumidores.

La textura: productos que mezclen texturas diferentes, entre las que se destacan la textura crujiente y crocante, de los productos con base de cereal.

El potencial de los alimentos congelados: los consumidores buscarán en este segmento, productos fáciles, equilibrados y ricos.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores