Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Algodón y Jojoba, con Riego por Goteo

La Revista del Riego | 26 julio, 2013 19:58

algodon24dMEXICO –  Firma de acuerdos para impulsar la transferencia tecnológica y el apoyo, en la aplicación de métodos de riego por goteo, en una superficie de 100 hectáreas de algodonero en el valle de Mexicali

Desarrollan proyecto agrícola en México

Con la firma de acuerdos que impulsen la transferencia tecnológica y el apoyo en la aplicación de métodos de riego por goteo en una superficie de 100 hectáreas de algodonero en el valle de Mexicali, concluyó la gira de trabajo por Israel del gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.


 El gobernador se reunió con ejecutivos de una compañía especializada en irrigación por goteo, con quien logró un acuerdo técnico para la siembra de 100 hectáreas de algodón con riego de este tipo en el valle de Mexicali y la transferencia de tecnología para cultivo de jojoba. La información recogida por el sitio web oem.com.mx, añade que en esta primera etapa de la tecnificación del valle de Mexicali se contará con el apoyo de ingenieros israelíes, quienes supervisarán la instalación y operación de estos sistemas en conjunto con entidades mexicanas para la capacitación de los productores propietarios de la superficie a plantar.


 El Gobierno estatal a través de las secretarías involucradas y los especialistas israelíes podremos garantizar el éxito del cultivo de estas primeras 100 hectáreas de algodonero, motivando a que en la segunda etapa esta cantidad se incremente, permitiendo beneficiar a una mayor cantidad de productores agrícolas, señaló el Gobernador.
 El secretario de Desarrollo Económico, en representación del Gobernador del Estado invitó a Mekorot, compañía israelí especializada en el suministro y tratamiento de aguas, para presentar propuestas con el objetivo de aprovechar aguas recicladas de Tijuana y la planta desalinizadora en San Quintín, en coordinación con empresarios, académicos y especialistas del sector público de Baja California. "De esta manera concluyó de forma exitosa la gira en Israel logrando establecer acuerdos de cooperación mutua entre Baja California y el país asiático. El principal objetivo fue buscar una mejor calidad de vida para los bajacalifornianos, garantizando el abasto de agua a las futuras generaciones

Tags: algodon, ciencias, diario, diario de ciencias, jojoba, la revista del riego, noticias, sembrar
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • ****** AVANZA LA XILACINA, DROGA FATAL EN HUMANOS. ALERTA EN ESTADOS UNIDOS
    • ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL
    • FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?
    • ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID
    • CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores