Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

AHORRO DE ENERGÍA. Tendencia Mundial. Un Sistema que Recupera 19.000 kWh Semana

2, Ingeniería Mundial | 19 julio, 2016 22:47

metromadridEl «subte» valora el subsuelo para generar energías renovables

Metro de Madrid ha comenzado a trabajar en la transformación del potencial del subsuelo en energías limpias y renovables, objetivo para el que se ha aliado con la asociación Madrid Subterra, formada por organizaciones públicas y privadas, que trabaja para conseguir un consumo energético más autónomo.

Esta decisión se enmarca dentro de una serie de proyectos iniciados ya por la compañía de la Comunidad de Madrid, como la implantación de un sistema de recuperación de energía que permite ahorrar una cantidad como la consumida por 1.000 personas cada año. Se ha llevado a cabo ya un proyecto piloto en la subestación eléctrica de Campo de las Naciones con este resultado y el propósito es, tras analizarlo, extenderlo a 10 subestaciones.

Gracia.s a esta primera experiencia se ha obtenido un promedio de ahorro semanal desde junio de 2015 de unos 19.500 kWh, por lo que se estima que el ahorro anual para las condiciones de tráfico de trenes actuales superará 1 millón de kWh. Este sistema permiteactuar directamente sobre la subestación eléctrica, que es la infraestructura que dota de energía al Metro y permite que los trenes puedan circular y las estaciones den el servicio adecuado

En total, hay 116 subestaciones eléctricas distribuidas por varias zonas de Madrid. Estas instalaciones alimentan a las catenarias, de donde los trenes toman la energía, a su vez, para poder circular.

La alimentación de la catenaria se realiza mediante un sistema en el que sólo se puede reutilizar una parte de la energía. Con la puesta en marcha de estos sistemas de recuperación de energía regenerada, la parte que tradicionalmente se pierde se puede aprovechar de nuevo para devolverla a otros trenes que estén circulando en zonas cercanas, bien sea a la red de distribución interna de Metro de Madrid, o bien a la red de distribución de la compañía eléctrica en determinadas circunstancias.

Además, ya están en marcha nuevas medidas en este ámbito, entre ellas, ajustes en la reducción de la tensión de salida de las subestaciones eléctricas o en trabajos realizados en la vía.

Por otro lado, en el primer trimestre de 2016, Metro de Madrid firmó un convenio de colaboración con Tunel Energy, empresa premiada el pasado año en el I Concurso de Ideas y Proyectos de Madrid Subterra.

El equipo de Tunel Energy está estudiando actualmente la dinámica de fluidos en los túneles, la frecuencia de paso, velocidad y tamaño de los trenes, con el objetivo de obtener los cálculos necesarios para desarrollar el prototipo de aerogeneradores que, instalados en túneles de Metro de Madrid, permitirán hacer uso de los flujos de aire para generar energía eléctrica.

REVE

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores