Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

10 Ideas para emprendedores

Parques Industriales | 16 agosto, 2013 18:40

 Puedes estar jubilado, ser estudiante, funcionario, empleado por cuenta ajena o por cuenta emprendedores98234propia, y ser al mismo tiempo una persona emprendedora en cualquiera de esos campos.

10 ideas para estimular tu espíritu emprendedor

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

Empresario e Inversor Privado en empresas de carácter innovador, Vicepresidente de la AIEI, autor de 'Desnudando a Google' y 'Ha llegado la hora de montar tu empresa' (Editorial Deusto).

Ser una empresa emprendedora es un activo. Puedes estar jubilado, ser estudiante, funcionario, empleado por cuenta ajena o por cuenta propia, y ser al mismo tiempo una persona emprendedora en cualquiera de esos campos. Ser emprendedor es un valor fundamental y todos podemos -y debemos- tender a serlo tanto en nuestras facetas personales como profesionales.

Éstas pueden ser algunas de las pautas que te ayudarán, casi sin darte cuenta, a ser una persona más emprendedora en tu día a día.

1. Cree en ti mismo. Es de Perogrullo, pero resulta fundamental: una persona sin autoconfianza no puede desarrollarse como emprendedora. Toda actividad que deba partir de ti empieza dentro de ti mismo.

2. Desarrolla un espíritu crítico, empezando por ti mismo. La apatía y el conformismo con uno mismo y con lo establecido son dos de los principales enemigos del emprendimiento.

3. Ambiciona objetivos, valora periódicamente si tus acciones te están acercando o alejando de ellos. Cualquier objetivo que te propongas y te motive lo suficiente es válido, plenamente válido. Visiónalos y acércate cada día más a ellos.

4. Que tus ambiciones sean reales y lógicas. Puede ser muy grandilocuente querer conquistar el mundo o abolir el hambre en África, pero sé razonable con tu micro mundo. Si lo que te motiva a corto plazo es comprarte una pantalla de plasma para ver la Eurocopa, trabaja por ello. Está bien tener grandes motivaciones con mayúsculas, pero también pequeños objetivos a corto plazo. Son estos últimos los que te harán moverte en el día a día y mejorar de forma tangible.

5. Desarrolla tus cualidades creativas. El mayor enemigo de la creatividad es uno mismo y sus "certezas de que no es creativo". Todos podemos ser creativos en mayor o menor medida. Picasso decía que solo hay que fijarse en los niños. Todos ellos son personas creativas. A medida que nos vamos haciendo mayores, la gran mayoría de nosotros -por vergüenza, miedo o asemejarnos a la masa- va perdiendo esa creatividad. Recupera e incentiva la tuya.

6. Sé rápido. Es importante. No hay que ser un kamikaze, pero sí lo razonablemente rápidos en nuestras iniciativas. Si bien es cierto que algunas personas, por llegar demasiado rápido, se adelantan a su tiempo y pueden resultar incomprendidas, no es menos cierto que el mundo está lleno de personas que creyeron tener una idea y que, de tanto amasarla en su mente, vieron cómo fueron otras las que la pusieron en marcha.

7. Elije ser piloto. Las personas se pueden dividir en dos grupos: los que pilotan su existencia y los que se dejan flotar y acompañan a la gran masa según sople el viento. El éxito personal y profesional del segundo gran grupo está generalmente muy encorsetado, o se debe al azar. Es importante pilotar tu propio destino. Toma tus propias decisiones, aunque te separen del camino de las personas más cercanas.

8. Valora a los demás de la misma forma en la que te gustaría ser valorado. La "meritocracia" es el ecosistema lógico más beneficioso para cualquier persona con espíritu emprendedor. Siguiendo la misma regla de tres, para ser tratado así, deberías valorar del mismo modo a los de que tienes alrededor, esto es, en relación a sus méritos adquiridos.

9. No digo que olvides la teoría, pero… Para un emprendedor, hasta metiendo la pata, la clave está en la práctica. En el ecosistema emprendedor hay personas que leen todos los libros, acuden a todos los actos, leen todas las revistas y están dando vueltas al mismo círculo una y otra vez. Sin embargo, dan la sensación de que nunca lograrán hacer nada o, peor aún, que lo harán cuando sea demasiado tarde.

10. Sé práctico. Dentro de la analítica del cerebro izquierdo debería estar grabado a sangre y fuego que nuestro esfuerzo debe tener siempre una recompensa y un motivo. El emprendedor se esfuerza y es creativo, pero todo ello debe estar marcado por un alto carácter práctico que le haga vislumbrar un objetivo que le mantenga motivado. Generalmente lo más rápido es lo más sencillo, y lo más sencillo es ser práctico.

Tags: parques industriales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
    TS06-5" LEICA

    TS06-5" LEICA

              CARACTERISTICAS TECNICAS MEDICIÓN DE ÁNGULO
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores